Semana de activismo: CEDHT contra la violencia de género

La CEDHT inicia los 16 días de activismo con actividades en Tlaxcala para combatir la violencia de género y promover los derechos humanos.

La semana de activismo promueve los derechos humanos en Tlaxcala

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) inició su semana de activismo en el marco de los 16 días de actividades contra la violencia de género, conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Actividades de la CEDHT por los 16 días de activismo contra la violencia

La CEDHT impulsa conciencia y acciones por los derechos humanos

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) comenzó este 25 de noviembre su programa de actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sumándose a los 16 días de activismo que concluirán el 10 de diciembre.

Iniciativas para erradicar la violencia de género

La Ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer afirmó que estas acciones buscan visibilizar y combatir la violencia contra las mujeres, un problema que afecta a toda la sociedad. Reconoció que, aunque hay avances, aún queda mucho por hacer para construir un entorno digno y seguro para todas.

“Desde la CEDHT trabajamos diariamente para erradicar la violencia inaceptable que afecta a mujeres y niñas en diversos entornos, desde lo laboral hasta el espacio digital”, expresó.

Programas clave durante los 16 días de activismo

Encendido de luz naranja y campañas digitales

El 25 de noviembre marcó el inicio con el encendido de luz naranja en las oficinas de la Comisión y la difusión de la campaña «Eso #NoEsAmor» en redes sociales.

Recorrido del Ombudsmóvil y presentaciones especiales

El Ombudsmóvil «Los derechos humanos más cerca de ti» recorrerá municipios como San Pablo del Monte y Zacatelco, además de actividades como la presentación del libro Violencia en universidades: un problema sistémico y la revista digital Cultura de Paz.

Talleres y diálogos sobre derechos humanos

Entre las actividades destacadas están talleres como «El derecho a vivir libres de violencia» y mesas de diálogo sobre autocuidado y perspectiva de género en diversos contextos.

Compromiso con la cultura de paz y equidad

La presidenta municipal de Ixtenco, Aline Lazo Caballero, junto a otras alcaldesas, participa en la revista Cultura de Paz, enfocada en promover valores de igualdad y respeto desde el ámbito local.

La CEDHT cierra su programa con el Foro Nacional de Ombudsperson y el reconocimiento a organizaciones civiles que luchan contra la violencia de género.

cedhtDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.Semana de activismoViolencia de género