Senado reconoce el mérito y compromiso de la Fuerza Armada con ascensos militares

Ascensos militares en México

Los ascensos militares en México fueron aprobados por el Senado como un reconocimiento al valor, disciplina y compromiso de las Fuerzas Armadas. La senadora Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que este acto honra la vocación de servicio de mujeres y hombres que han hecho del uniforme militar un símbolo de entrega al país.

Reconocimiento al mérito y la disciplina

Durante la sesión del Senado, se aprobaron 201 ascensos y ratificaciones propuestos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Rivera explicó que este proceso dura un año completo y se realiza mediante una evaluación minuciosa de los expedientes de cada candidata y candidato, analizados por órganos especializados.

“Detrás de cada nombre hay años de preparación, sacrificio y disciplina”, señaló la legisladora tlaxcalteca. Agregó que los ascensos son resultado de la evaluación del mérito, la conducta, la aptitud profesional y el desempeño de quienes sirven a la nación.

Compromiso con la legalidad y la institucionalidad

La senadora subrayó que el Senado no repite la valoración técnica de SEDENA, sino que garantiza que el proceso se conduzca conforme a la ley.

Las ratificaciones se aprueban en tiempo y forma para que los ascensos surtan efecto el 20 de noviembre, fecha emblemática para las Fuerzas Armadas.

Con ello, se fortalece la institucionalidad militar y se garantiza la continuidad jurídica de los procesos de carrera dentro del Ejército Mexicano.

Equilibrio entre poderes y certeza jurídica

Ana Lilia Rivera recordó que el artículo 76, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga al Senado la facultad exclusiva de ratificar los ascensos otorgados por el Ejecutivo Federal a coroneles y jefes superiores.

“Con este acto, el Senado ejerce su papel constitucional de control y equilibrio entre poderes, otorgando legitimidad democrática a una decisión técnica y militar”, enfatizó.

Además, destacó que resolver dentro del plazo constitucional representa para el Senado cumplir con su deber de mantener la estabilidad y la confianza en las instituciones castrenses.

Honor y lealtad al servicio de México

Rivera Rivera expresó su respeto y confianza hacia las Fuerzas Armadas, a las que definió como “pueblo uniformado con valor, gallardía y amor a la patria”.

Aseguró que cada ascenso refleja el esfuerzo de quienes trabajan diariamente para proteger la integridad territorial, la independencia y la soberanía nacional.

“La fortaleza de las naciones radica en el dominio, la disciplina y el reconocimiento de sus Fuerzas Armadas. ¡Gracias por su labor y por su amor a México!”, concluyó.

Símbolo de servicio y compromiso

Con la aprobación de los ascensos militares en México, el Senado refrenda su compromiso con la defensa de la legalidad, el respeto institucional y el fortalecimiento del espíritu patriótico.

Este reconocimiento reafirma el vínculo entre el pueblo y el Ejército, y coloca en el centro el valor del servicio, la lealtad y el sacrificio por el país.

ana lilia riveraascensos militares en méxicofuerzas armadasSedenaSenado de la República