Primer Informe de Actividades
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera recorrió siete cabeceras distritales en tres días. En cada punto creció el interés social y se fortaleció un diálogo abierto y necesario sobre su labor legislativa.
El trayecto incluyó Calpulalpan, Ixtacuixtla, Chiautempan, Tlaxco, Tetla, Huamantla y Natívitas. En cada localidad, Rivera escuchó inquietudes y compartió los avances logrados durante su primer año de actividades.
Habitantes reconocieron que casi ningún representante regresa a rendir cuentas. Para muchas comunidades, esta visita significó recuperar confianza pública y fortalecer la participación social.
Rendición de cuentas en territorio
Durante la gira, la senadora destacó la importancia de volver a las comunidades. Explicó que el contacto directo mantiene un vínculo sólido que impulsa una democracia viva.
Los pobladores valoraron que expusiera avances con claridad. La ruta permitió reforzar la comunicación ciudadana y acercar el trabajo legislativo a quienes lo hacen posible con su voto.
Informe cercano y diálogo comunitario
La legisladora compartió detalles de su agenda desahogada durante el primer año. Afirmó que escuchar de forma directa ayuda a tomar decisiones más acertadas en el Senado.
Recordó también el llamado presidencial a visitar plazas, conversar ampliamente y defender los logros federales. Señaló que la participación pública fortalece la continuidad de los proyectos nacionales.
Unidad política como eje del mensaje
Rivera subrayó que la colaboración dentro de Morena y de las fuerzas aliadas define el avance legislativo. Expresó que la unidad sostiene el proyecto nacional en marcha.
Reiteró que lo colectivo debe prevalecer siempre sobre cualquier interés particular. Señaló que la ruta política actual requiere suma de esfuerzos y acuerdos responsables.
Cohesión estratégica en la agenda federal
La senadora recordó que la coordinación entre legisladores impulsa avances sólidos. Aseguró que la agenda federal necesita diálogo constante, orden y compromiso compartido.
También enfatizó la importancia de mantener el ritmo del proyecto gubernamental. Explicó que las alianzas responsables permiten estabilidad y resultados visibles en todo el país.