Sesa realizó 13 mil pruebas de VPH en 2024
En 2024, la Secretaría de Salud (Sesa) aplicó más de 13 mil pruebas para detectar el Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres mayores de 35 años, contribuyendo a la prevención del cáncer cervicouterino y garantizando atención médica gratuita para quienes dieron positivo.
Más de 13 mil pruebas para prevenir el VPH
Como parte del Programa de Prevención y Control de Cáncer, Sesa desplegó una estrategia integral para realizar tamizajes gratuitos en centros de salud, hospitales y jornadas comunitarias.
Esto permitió llegar a mujeres de zonas urbanas y rurales, asegurando un acceso igualitario a los servicios de salud.
La dependencia destacó que estas acciones son clave para reducir la incidencia del cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.
Vacunación contra el VPH en niñas de primaria
Además de las pruebas, Sesa fortaleció la vacunación contra el VPH en niñas de quinto y sexto grado de primaria.
Esta estrategia busca prevenir infecciones a largo plazo y reducir significativamente los riesgos de desarrollar cáncer en edad adulta.
La vacunación gratuita abarcó todas las escuelas públicas y privadas del estado, complementando las acciones de detección en mujeres adultas.
Cómo se transmite y previene el VPH
El Virus del Papiloma Humano es una de las infecciones más comunes del aparato reproductor y puede transmitirse a través del contacto directo con la piel o las mucosas de una persona infectada.
Aunque la mayoría de las infecciones son asintomáticas, algunas pueden derivar en verrugas genitales o progresar hacia lesiones que, si no se tratan a tiempo, se convierten en cáncer cervicouterino.
Por ello, Sesa exhorta a la población a mantenerse informada, participar en las campañas de prevención y acudir regularmente a chequeos médicos.
Impacto del programa en la salud pública
Durante 2024, las estrategias implementadas por Sesa permitieron:
- Identificar y atender oportunamente casos positivos de VPH.
- Incrementar la cobertura de vacunación en niñas, asegurando un futuro más saludable.
- Brindar educación a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana.
Estas acciones no solo fortalecen el sistema de salud estatal, sino que también promueven una cultura de prevención en las comunidades.