Sistema Estatal de Cambio Climático fortalece la acción ambiental en Tlaxcala

Sistema Estatal de Cambio Climático en Tlaxcala quedó instalado bajo el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, con el objetivo de enfrentar juntos los retos ambientales.

Durante el acto en el auditorio del C3, la mandataria destacó que Tlaxcala pasó de ser el único estado sin legislación ambiental a contar con un marco jurídico moderno.

Marco legal y pionero en el país

El sistema se sustenta en tres pilares: la Comisión Intersecretarial, el Observatorio Ciudadano y representaciones municipales. Con ello, se articula el trabajo en ocho regiones.

Además, Tlaxcala cuenta con leyes actualizadas en cambio climático, residuos y áreas naturales protegidas, siendo esta última la primera en su tipo a nivel nacional.

Colaboración internacional y nacional

La gobernadora resaltó la cooperación con la agencia alemana GIZ y el Banco Interamericano de Desarrollo. Gracias a ello, el estado impulsa eficiencia energética y monitoreo climático.

Asimismo, Tlaxcala fue elegido como estado piloto del Acuerdo de Escazú, que protege a personas defensoras del medio ambiente.

Compromisos y acciones inmediatas

Cuéllar Cisneros confirmó el cierre de cuatro rellenos sanitarios con apoyo federal y estatal, como parte de las acciones urgentes en gestión de residuos.

Hizo un llamado a todos los integrantes del sistema a trabajar en acciones prioritarias para proteger a las comunidades más vulnerables frente a la crisis climática.

Reconocimiento federal a Tlaxcala

En representación de la Semarnat, Salvador Morelos Ochoa subrayó que el sistema responde a principios clave: participación, respeto a derechos humanos, transparencia y coordinación.

Por su parte, Germán Ruiz Méndez reconoció el modelo de economía circular adoptado por Tlaxcala y anunció que la federación se sumará con nuevas estrategias.

Programas y diagnósticos ambientales

Se presentó el Diagnóstico Básico de Residuos y el Programa de Prevención y Economía Circular, elaborado junto con la Universidad Autónoma Metropolitana.

Estos estudios incluyeron análisis en sitios de disposición final y foros de consulta en Zacatelco, Ixtenco y Hueyotlipan, con más de 200 participantes.

Tlaxcala como referente internacional

El secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, informó que una comisión japonesa visitará en septiembre para conocer proyectos como los “Jardines Polinizadores”.

El intercambio forma parte del programa Nichiboku, con el que se compartirán experiencias exitosas en materia de cambio climático.

Formalización del sistema

La gobernadora tomó protesta a los integrantes del nuevo órgano, consolidando el compromiso de coordinación entre municipios, estado y federación.

Al evento acudieron autoridades estatales, federales, presidentes municipales y representantes de instituciones educativas y sociales.

artesanías tlaxcalaeconomía circularescazúLorena Cuéllarmedio ambienteresiduossemarnatsistema estatal de cambio climáticotlaxcalatransición energética