SMET foro mujeres Calpulalpan reunió a decenas de participantes para dialogar, reflexionar y comprometerse con la construcción de espacios libres de violencia.
El encuentro se realizó en el Centro LIBRE para las Mujeres de Calpulalpan, donde se impulsaron dinámicas de integración y ejercicios de reflexión.
Espacios de apoyo y confianza
El foro llevó por nombre “Nos necesitamos unidas, no divididas”.
Su objetivo fue promover la empatía y la sororidad entre mujeres.
Las asistentes coincidieron en la necesidad de contar con instituciones sensibles y cercanas.
Reconocieron el papel de los Centros LIBRE como espacios de confianza.
Dinámicas y participación activa
Durante la jornada se desarrollaron ponencias, actividades colectivas y diálogos abiertos.
Los temas giraron en torno a la importancia de la autoayuda y el apoyo mutuo.
También se habló de erradicar la discriminación y prevenir la violencia de género.
Las usuarias compartieron experiencias y fortalecieron la unión comunitaria.
Compromisos colectivos
Las participantes establecieron acuerdos para no normalizar la violencia.
Además, se comprometieron a denunciar casos de agresión o discriminación.
Estas acciones se alinean con la visión de la gobernadora Lorena Cuéllar.
Su administración prioriza la atención integral de mujeres, niñas y adolescentes.
Autoridades presentes
El evento contó con la participación de Rosa Edith Altamirano Roldán, coordinadora del Centro LIBRE.
También asistió María Isabel Patricia Del Razo Blancas, presidenta honorífica del DIF municipal.
A ellas se sumaron Lilia Nayeli Islas García, directora del Instituto Municipal de la Mujer.
Y el presidente municipal José Manuel Jiménez del Razo, como parte del respaldo institucional.
Atención directa en Calpulalpan
El Centro LIBRE para las Mujeres se ubica en Calle Independencia No. 7, Colonia Centro.
Brinda servicios de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 17:00 horas.
Ahí, las usuarias reciben orientación, acompañamiento y asesoría especializada.
El objetivo es garantizar atención cercana, sensible y libre de prejuicios.
Una red de sororidad
Con este foro, la Secretaría de las Mujeres del Estado reforzó la importancia de la unión.
La sororidad se reconoció como una herramienta esencial para el cambio social.
Los compromisos asumidos buscan fortalecer a la comunidad.
El mensaje central fue claro: la violencia no debe normalizarse ni tolerarse.