Supervisión en zonas pirotécnicas fortalece medidas de seguridad

Supervisión en zonas pirotécnicas fortalece seguridad en Sanctórum

Supervisión en zonas pirotécnicas fue realizada por autoridades para reforzar medidas de prevención y capacitar a trabajadores del sector artesanal.

Coordinación entre niveles de gobierno

Inspección preventiva en polvorines

Autoridades de los tres niveles revisaron zonas activas en Sanctórum para verificar protocolos de seguridad.

Participaron CEPC, CNPC y Protección Civil municipal.

Capacitación continua a pirotécnicos

Además de la inspección, se ofreció formación en manejo de fuego, primeros auxilios y prevención de incendios.

Estas acciones se realizan entre dos y tres veces al año.

Infraestructura segura y operativa

Revisión de equipos y señalización

Los sitios visitados contaban con extintores, salidas de emergencia, señalética, arena, botiquines y medidas adecuadas.

Se detectaron detalles por mejorar, como señalética caída y arena compactada.

Polvorines con protocolos definidos

Se constató que los espacios cumplen con pararrayos, malla perimetral, casetas de vigilancia, zonas de secado y talleres de elaboración.

Estas instalaciones son claves para un trabajo seguro.

Permisos activos y regulación vigente

Actividad pirotécnica en Sanctórum

Actualmente hay 60 permisos activos, cinco de transporte y uno para manejo de químicos.

La revisión también contempló estas autorizaciones.

Trabajo conjunto por la seguridad

La CEPC reafirmó su compromiso para seguir promoviendo una cultura de la prevención en todos los municipios del estado.

El objetivo es proteger tanto a los artesanos como a la población en general.

capacitaciónceas tlaxcalapirotecniaprevenciónProtección CivilSanctórumseguridadsupervisión en zonas pirotécnicas