Tlaxcala consolida paz laboral con nuevas acciones

Tlaxcala consolida paz laboral con acciones que fortalecen derechos, incrementan la competitividad y reducen la pobreza laboral en la entidad. Las cifras recientes muestran avances sólidos. Además, la STyC impulsa estrategias para mantener condiciones estables.

El secretario del Trabajo y Competitividad (STyC), Noé Altamirano Islas, expuso que la política laboral del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros impulsa bienestar y estabilidad. Asimismo, destacó que todas las acciones de la dependencia se enfocan en proteger derechos y reforzar la normatividad.
El funcionario participó en el ejercicio semanal Diálogo Circular. Ahí explicó que la estrategia laboral combina inspecciones, vinculación, movilidad, capacitación y acompañamiento jurídico.

Reducción de pobreza laboral y más empleos formales

Gracias a este trabajo constante, Tlaxcala redujo la pobreza laboral en 8.84%. Esta cifra representa un avance significativo a nivel estatal. Además, registra una tasa de desocupación de 2.33%, la más baja desde 2005.
De acuerdo con el IMSS, la entidad suma 117,974 empleos formales. Por lo tanto, se observa un crecimiento laboral sostenido y estable.

Ferias, reclutamientos y vinculación efectiva

Impulso al empleo local

En cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, se realizaron cinco ferias de empleo este año. Participaron 50 empresas con una oferta amplia de oportunidades.
Además, se llevaron a cabo seis reclutamientos en Zacatelco, Apizaco, Tlaxcala, Calpulalpan y Apetatitlán. En total, se ofrecieron 6,700 vacantes en coordinación con el SNE.

Programas internacionales y movilidad segura

Con el programa de Movilidad Laboral en Canadá, se colocaron 1,628 trabajadores agrícolas temporales. Todo bajo un modelo legal y seguro.
Asimismo, la STyC mantiene talleres para buscadores de empleo y un portal especializado, lo que facilita una vinculación más eficiente con las empresas.

Inspecciones y trabajo digno

El Gobierno del Estado realizó 6,300 inspecciones en centros laborales. Estas visitas verifican condiciones de seguridad, higiene, capacitación y adiestramiento.
De igual forma, se promueve la sensibilización sobre la importancia del trabajo digno. Por esta razón se organizó el Mes de Trabajo Digno con 1,250 participantes y 22 actividades.

Protección de adolescentes y combate al trabajo infantil

La STyC impulsa una campaña permanente de difusión contra el trabajo infantil. Además, brindó acompañamiento a 1,570 trabajadores mediante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
Se lograron 140 convenios conciliatorios por más de 2.7 millones de pesos. Estos acuerdos beneficiaron a empleados que concluyeron su relación laboral.

Competitividad y apoyo a emprendedores

En materia de competitividad, se fortaleció el programa Economías Colectivas. Fueron apoyados 100 proyectos grupales, que benefician a más de 280 personas con asesoramiento técnico.
Además, en 2025 se entregaron 19 distintivos “Trabajo Digno”. Estos reconocimientos benefician a 732 trabajadores con salarios dos veces por encima de la pobreza por ingresos.

También se acompaña a emprendedores y microempresas para que pasen a la formalidad. La dependencia ofrece asesoría en trámites, capacitación y acceso a microcréditos.

Diálogo permanente y estabilidad garantizada

Altamirano Islas destacó que el diálogo constante con sindicatos y sector empresarial ha permitido mantener estabilidad. De hecho, no se ha registrado ningún estallamiento de huelga en cuatro años.
Este clima favorece la confianza y la inversión. También refuerza el compromiso estatal por asegurar derechos y promover oportunidades reales de crecimiento.

competitividadderechos laboraleseconomías colectivasempleopaz laboralSTyCtlaxcalatrabajo digno