Tlaxcala entre los estados con menos mordeduras de perros

Tlaxcala entre los estados con menos mordeduras de perros

Según datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, Tlaxcala registra poca incidencia en mordeduras por perro en comparación con otras entidades.

Este dato fue confirmado por un comunicado del Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), que destacó la importancia de fomentar la educación en seguridad canina para reducir aún más estos casos.

Reporte actualizado al 2025

Hasta la semana 20 del año 2025, se reportaron:

  • 320 mordeduras a hombres
  • 301 mordeduras a mujeres

En 2024, el total fue de 1,396 casos, colocando a Tlaxcala en el lugar 28.

Educación: clave en la prevención

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha demostrado que los programas educativos sobre el comportamiento ante los perros ayudan a reducir las mordeduras.

Niños, los más vulnerables

Los niños pequeños son el grupo más propenso a sufrir mordeduras.
Por ello, la OMSA recomienda enfocarse en educar desde temprana edad.

Propuesta: educación canina para todos

El OCPA respalda que se implementen campañas informativas en:

  • Escuelas
  • Centros comunitarios
  • Medios digitales

Además, es fundamental que las autoridades consulten a etólogos y expertos en comportamiento canino.

También es necesario actuar ante el riesgo de rabia

La profilaxis postexposición es crucial en zonas donde hay posibilidad de rabia.
El tratamiento inmediato tras una mordedura debe ser parte del conocimiento público.

Comparativa nacional

Los estados con menos mordeduras son:

  • Baja California Sur
  • Colima
  • Campeche
  • Nayarit
    Les siguen Tlaxcala, Aguascalientes y, sorprendentemente, Tabasco, que es el 20 en población pero el 27 en mordeduras.

Conclusión

Tlaxcala, aunque no está entre los últimos lugares, mantiene índices bajos de mordeduras.
Con mayor educación y programas públicos, los casos podrían reducirse aún más.