Tlaxcala impulsa desarrollo metropolitano con la Red Renamet

La gobernadora Lorena Cuéllar impulsa proyectos de bienestar en zonas metropolitanas durante el evento Renamet en Tlaxcala.


*Lorena Cuéllar destaca coordinación nacional para transformar zonas metropolitanas y garantizar bienestar.

Tlaxcala impulsa desarrollo metropolitano con la Red Renamet

La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, inauguró el encuentro de la Red Nacional Metropolitana (Renamet), destacando la importancia de la colaboración entre municipios y estados para transformar las comunidades del país. Con representantes de diversas entidades, el evento marcó un paso clave en el fortalecimiento de las políticas públicas enfocadas en el bienestar de los habitantes de las metrópolis mexicanas.

Coordinación para un futuro sostenible

Lorena Cuéllar enfatizó que Renamet es una herramienta fundamental para garantizar el desarrollo ordenado y sostenible de las metrópolis, poniendo a las personas en el centro de las políticas públicas. En su discurso, resaltó logros de su administración, como:

  • Bandera blanca en agua y electrificación en Tlaxcala.
  • Segundo lugar nacional en combate a la pobreza alimentaria.
  • Más de 3,300 acciones de vivienda entregadas.

“Es tiempo de actuar juntos para construir un México donde cada espacio sea de oportunidades y bienestar,” afirmó la mandataria.

Retos y ejes del desarrollo metropolitano

Durante el evento, el subsecretario de Sedatu, Víctor Hugo Hofmann, explicó que el ordenamiento metropolitano se basa en cinco ejes fundamentales:

  1. Derechos humanos con perspectiva transversal.
  2. Gestión de riesgos y cambio climático.
  3. Participación social y ciudadana.
  4. Enfoque de género e inclusión.
  5. Integración de áreas rurales y urbanas.

Hofmann subrayó que la planeación efectiva requiere la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad.

Vivienda y gobernanza metropolitana

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que se congelarán saldos y mensualidades de más de dos millones de créditos hipotecarios, mejorando la situación de miles de familias. Además, destacó la necesidad de construir viviendas bajo criterios metropolitanos, priorizando servicios e infraestructura sostenible.

Por su parte, David Guerrero Tapia, titular de la SOTyV en Tlaxcala, resaltó que la Renamet permitirá formular estrategias conjuntas para abordar retos como movilidad, conectividad y servicios en zonas metropolitanas.

Impacto y objetivos de Renamet

La red fortalecerá la gobernanza de las 92 metrópolis del país mediante:

  • Intercambio de información y experiencias.
  • Promoción de proyectos estratégicos metropolitanos.
  • Transferencia de metodologías y fortalecimiento local.

Con estas acciones, Renamet busca reducir el rezago habitacional y garantizar el desarrollo equitativo de las comunidades.

bienestar metropolitano.desarrollo metropolitanogobernanza en TlaxcalaRed Nacional Metropolitanavivienda sostenible