Tlaxcala intensifica prevención y atención del VIH-SIDA
La Secretaría de Salud de Tlaxcala (SESA) ha aplicado, del 1 de enero al 1 de diciembre de 2024, 15 mil 433 pruebas gratuitas de detección de VIH y 8 mil 520 de Hepatitis C. Estas acciones buscan garantizar la prevención, detección y tratamiento oportuno de estas enfermedades, beneficiando a diversos grupos vulnerables de la población.
Pruebas gratuitas y accesibles
El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, destacó que las pruebas están disponibles de forma gratuita en las unidades de salud estatal. Estos servicios benefician a personas en situaciones de riesgo, como quienes consumen drogas intravenosas, tienen prácticas sexuales de alto riesgo, forman parte de la población penitenciaria, migrantes y jóvenes.
“Basta una prueba rápida para descartar o confirmar el contagio del virus”, enfatizó Zamudio Meneses.
Además de las pruebas, las personas pueden acceder a consultas médicas y orientación integral para la prevención del VIH y el SIDA.
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, bajo el lema “Sigamos el Camino de los Derechos”, se llevó a cabo el Foro de Actualización, Capacitación y Sensibilización. Este evento reunió a profesionales de la salud para reforzar las estrategias de prevención, tratamiento y educación.
Acciones clave en Tlaxcala:
- Fortalecimiento de la prevención: Promoción de pruebas rápidas y gratuitas.
- Acceso equitativo a servicios de salud: Garantizando que todas las personas, sin prejuicios, reciban atención de calidad.
- Capacitación del personal de salud: Sensibilización y actualización para un enfoque más humano y profesional.
Un compromiso compartido
Zamudio Meneses hizo un llamado a la sociedad a unirse en la lucha contra el VIH-SIDA, promoviendo espacios libres de discriminación para las personas que viven con este virus.
“Avancemos juntos hacia un mundo donde vivir con el VIH no sea sinónimo de exclusión ni desigualdad”, subrayó.
Este enfoque integral busca no solo prevenir nuevos contagios, sino también mejorar la calidad de vida de quienes viven con VIH, brindándoles acceso a tratamientos que salvan vidas y fomentando la empatía social.