*Lorena Cuéllar coloca a Tlaxcala a la vanguardia en digitalización de procesos administrativos en México.
Tlaxcala lidera con el primer Certificado Electrónico de Defunción
Con el lanzamiento del Certificado Electrónico de Defunción (CEDE), Tlaxcala se posiciona como el primer estado de México en implementar esta tecnología bajo la Norma Oficial Mexicana en materia de información en salud.
Este avance busca agilizar trámites, garantizar autenticidad y combatir la corrupción en un momento sensible para las familias, afirmó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Innovación para un mejor servicio público
La mandataria estatal destacó que esta iniciativa digital responde al compromiso de su administración con la eficiencia y transparencia.
“Siempre he pedido a mi equipo que seamos los primeros, que no seamos del montón. Este logro demuestra nuestro amor por Tlaxcala y nuestra dedicación a resultados”, afirmó.
Además, el CEDE eliminará la burocracia asociada al trámite tradicional, reducirá errores, combatirá la corrupción y disminuirá los costos y desplazamientos para las familias afectadas.
Liderazgo nacional en digitalización
Tlaxcala no solo implementó el CEDE, sino que también lidera otros indicadores:
- Primer lugar nacional en regulación de la CURP.
- Segundo lugar en registro oportuno de nacimientos.
- Primer estado de Latinoamérica con dispensa de apostilla.
Este esfuerzo refleja el compromiso de la entidad con servicios públicos modernos y eficientes, comentó Cuéllar Cisneros.
Opiniones de expertos y alcance del CEDE
El secretario de Salud estatal, Rigoberto Zamudio Meneses, destacó que el CEDE evitará prácticas corruptas, como la venta de certificados de defunción. Además, aseguró que todos los usuarios estarán avalados y capacitados por la Dirección General de Información en Salud (DGIS), fortaleciendo la confiabilidad del sistema.
Por su parte, Mónica Guardo, asesora de la OPS, felicitó a Tlaxcala y México por este avance: “Es un paso concreto hacia la digitalización, marcando la pauta en la región de las Américas”, expresó.
Impacto en políticas públicas y salud
El subsecretario de Salud de México, Eduardo Clark García, subrayó que el CEDE no solo reduce la carga burocrática, sino que también genera datos confiables para un análisis epidemiológico detallado. Esto permitirá formular políticas de salud más precisas y efectivas para atender las principales causas de mortalidad en el país.