Margarito Corte renace tras recibir trasplante renal en Tlaxcala
Margarito Corte Corte, diagnosticado hace cinco años con Enfermedad Renal Crónica (ERC), ha recibido una nueva oportunidad de vida tras un exitoso trasplante de riñón realizado en el Hospital Regional IMSS-Bienestar de Tzompantepec. Su madre, Julia N., fue la donante, regalándole un riñón y, con ello, una segunda oportunidad de vivir.
Diagnóstico y tratamiento previo
A los 28 años, Margarito comenzó a experimentar síntomas como fatiga constante y dolores óseos. Después de varios estudios, se le diagnosticó ERC en estado avanzado, lo que lo llevó a someterse a diálisis durante tres años, hasta que el trasplante fue posible. «Todo el tiempo me dializaba, pero mi esperanza era el trasplante», recordó Corte.
El trasplante y la recuperación
El trasplante se realizó en abril de 2024 en el Hospital Regional de Tzompantepec, y desde entonces, Margarito ha experimentado una notable mejoría. «Es increíble cómo cambia el cuerpo después de un trasplante», afirmó el vecino de Acuamanala, quien ahora se enfoca en su recuperación para seguir disfrutando de la vida junto a sus cuatro hijos.
Día Internacional de la Donación de Órganos y balance de trasplantes en 2024
En el marco del Día Internacional de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, celebrado el 14 de octubre, el director del Hospital Regional IMSS-Bienestar de Tzompantepec, Miguel Ángel Xolocotzi Juárez, destacó que en lo que va del año 2024 se han realizado nueve trasplantes renales en el nosocomio. Estos logros han sido posibles gracias al Programa Hospitalario de Trasplante Renal impulsado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Heroínas de la donación
En el mismo hospital, se realizó una procuración multiorgánica el 5 de octubre de 2024, cuando los familiares de una joven de 23 años, diagnosticada con muerte encefálica, decidieron donar sus órganos. Este acto altruista permitió salvar vidas a través de la donación de riñones, córneas e hígado.
Impacto de los trasplantes en la calidad de vida
Xolocotzi Juárez enfatizó que estos procedimientos permiten a los pacientes diagnosticados con ERC mejorar su bienestar y expectativa de vida. El Gobierno del Estado de Tlaxcala realiza los trasplantes de manera gratuita, asegurando que los recursos destinados a salud beneficien a quienes más lo necesitan.