
Andrea Lorenzo, voz zapoteca que emociona
Con un teatro lleno, Tlaxcala celebró la primera edición del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas 2025. La ceremonia destacó el compromiso del estado con la preservación cultural. Andrea Lorenzo Gómez, originaria de San Andrés Yajay, Oaxaca, recibió el galardón por su obra en zapoteco “Mejillas de Durazno”.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la entrega, acompañada de autoridades federales y estatales. En su mensaje, afirmó que este reconocimiento es un acto de justicia histórica hacia las lenguas originarias.
Un homenaje a la diversidad cultural
Karen Álvarez Villela, secretaria de Cultura estatal, resaltó que este premio se consolida como referente nacional en la defensa del patrimonio lingüístico. Agradeció el respaldo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y de la Coordinación Nacional de Literatura.
Álvarez Villela explicó que Tlaxcala implementa programas de enseñanza de lenguas indígenas desde la primera infancia, incluyendo talleres y materiales bilingües.
La obra premiada
El jurado eligió “Mejillas de Durazno” por su fuerza narrativa y su defensa de la lengua zapoteca. La serie de cuentos retrata historias de resistencia femenina ante la violencia y la pobreza, transmitiendo la memoria de las ancestras.
Aidee Boeto Bárcena, del INBAL, subrayó que México es un país multicultural y multilingüe, pero enfrenta el reto de preservar lenguas en riesgo de desaparición.
Compromiso con las lenguas vivas
En su discurso, Andrea Lorenzo compartió que sus historias nacen de las voces familiares y comunitarias que la formaron. Expresó su deseo de larga vida para las lenguas indígenas, considerándolas actos de justicia y soberanía.
La gobernadora reafirmó que Tlaxcala seguirá abriendo caminos para que la literatura indígena llegue a más personas y generaciones.