Autoridades refuerzan operativos ante temporada inviernal

El Frente Frío Nº 13 en Tlaxcala trajo consigo un marcado descenso de temperatura, con registros de hasta 0°C y hasta -5°C en algunas zonas del estado, acompañado de ráfagas de viento que alcanzaron velocidades de entre 10 y 20 km/h, con picos cercanos a 60 km/h.

Durante los Diálogos Circulares de la Coordinación de Comunicación del Estado de Tlaxcala, el coordinador estatal de Protección Civil, Juvencio Nieto Galicia, informó que el fenómeno se mantiene activo y continuará afectando el clima local durante los próximos días.

El funcionario explicó que la entrada del Frente Frío número 13se originó en el occidente del Mar Caribe, con rachas intensas de viento y un marcado descenso térmico que afectó la capital y diversas regiones del estado.
“La entrada fue bastante intensa y ha venido disminuyendo en los días posteriores, pero seguimos atentos”, señaló.

Operativo invernal y atención a viviendas afectadas

Desde el pasado 10 de septiembre, el Gobierno del Estado implementó el operativo de temporada invernal para atender a familias vulnerables ante las bajas temperaturas, lluvias y vientos.

De acuerdo con Nieto Galicia, se han revisado más de 113 viviendas en distintos municipios para detectar afectaciones estructurales y posibles riesgos, entre ellos gugas de gas domésticoprovocadas por **malas instalaciones.
En varias comunidades se han recibido reportes de olores a gas, motivo por el cual se mantiene un monitoreo permanente junto con la Secretaría del Medio Ambiente ..

Aunque aún no se identifica el origen exacto de las fugas, las autoridades han reforzado la vigilancia y los protocolos de respuesta inmediata, priorizando la seguridad de las familias tlaxcaltecas.

>>>  Ana Lilia Rivera felicita a Claudia Sheinbaum por por liderazgo mundial

Medidas ante el Frente Frío Nº 13

Nieto Galicia precisó que el retraso en el inicio de clases aplicado en 17 municipios fue una decisión basada en los análisis meteorológicos de la Conagua.

El funcionario subrayó que Tlaxcala no enfrenta la misma exposición geográfica que entidades como Puebla o Veracruz, donde existen sierras y condiciones más extremas.

Los municipios más afectados son los ubicados cerca de La Malinche, El Carmen Tequexquitla  y Cuapiaxtla, zonas donde se registran las temperaturas más bajas históricamente.
En estos lugares, el ajuste de horario permitió proteger la salud de estudiantes sin afectar de manera significativa el calendario escolar.

Habilitan refugios temporales

Ante el descenso de temperaturas, el estado cuenta con 25 refugios temporales habilitados en 17 municipios, listos para brindar atención inmediata a quienes lo requieran.
Estos espacios están equipados con colchonetas, cobijas y cocinas comunitarias, y en caso de emergencia operan bajo la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) mediante el Plan DN-III.

Pronóstico y llamado a la prevención

El coordinador de Protección Civil detalló que este es apenas el Frente Frío número 13  de los 48 sistemas que afectarán al país durante la temporada invernal, la cual se extenderá hasta mayo del próximo año.
Algunos de estos frentes estarán acompañados de lluvias, lo que aumentará la sensación térmica de frío en la entidad.

“Seguimos en contacto permanente con los 60 municipios, con un despliegue preventivo para apoyar a familias que no cuentan con medios de calefacción”, indicó.
Asimismo, hizo un llamado a la población a evitar el uso de anafres y estufas de leña en interiores, ya que representan un riesgo alto de intoxicación por monóxido de carbono o incendios domésticos.

>>>  Museo de arte invita a visitar la exposición "Sembrador de Nubes" de Desiderio H. Xochitiotzin