Avanza mesa de dialogo sobre el proyecto del Parque de la Juventud

Parque de la Juventud Tlaxcala fue tema central en la segunda mesa de trabajo encabezada por el Gobierno del Estado, donde autoridades y ciudadanos analizaron avances del proyecto de rehabilitación.

El encuentro, convocado por las Secretarías de Medio Ambiente (SMA) y de Infraestructura (SI), contó con la presencia de instancias federales del sector ambiental, reafirmando el compromiso de mantener un diálogo abierto, transparente y participativo.

Gobierno y ciudadanía suman esfuerzos

Durante la reunión, las autoridades enfatizaron que, por instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se atenderán todos los planteamientos de los usuarios del parque.

Esta mesa de diálogo representó la tercera reunión formal entre sociedad y gobierno, donde se abordaron temas de infraestructura, especies arbóreas, sanidad vegetal y conservación del ecosistema que integrará la Ciudad de la Juventud.H3. Infraestructura ecológica y sustentable

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Eduardo Rubén Hernández Tapia, explicó que el proyecto contempla la creación de una ciclovía, la rehabilitación de una pista para correr o trotar, un acceso principal renovado y un estacionamiento ecológico para visitantes.

También se incluirá un cuerpo de agua o estanque que se alimentará con agua tratada de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tlaxcala, garantizando un uso sustentable de los recursos hídricos.

Hernández Tapia aclaró que el espacio no contará con una alberca olímpica, priorizando en cambio la infraestructura verde y las áreas de convivencia familiar.

Conservación ambiental y biodiversidad

Por su parte, el secretario de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, informó que el gobierno estatal mantiene coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para fortalecer la gestión ambiental del parque y del Parque Nacional Xicoténcatl, considerado Área Natural Protegida federal.

>>>  Atiende gobernadora deuda histórica con el campo tlaxcalteca

“Los programas de manejo deben incluir la participación activa de las comunidades, porque el consejo asesor debe ser encabezado por representantes sociales, no por funcionarios”, destacó Aquino.

Reforestación con especies nativas

Entre las propuestas analizadas, se contempla la reintroducción de especies nativas como el tlaxistle, fresno, sabino y colorín, con el objetivo de crear un microcorredor biológico urbano que conecte al parque con otras áreas verdes del municipio.

El titular de la Conafor Tlaxcala, Isaac Santiago Juárez, informó que se realiza un inventario forestal detallado para identificar las especies existentes, su altura y diámetro, con el fin de contar con un diagnóstico ambiental completo.

“Los árboles serán intervenidos, no derribados”, puntualizó, destacando que la prioridad es su conservación y sanidad.

Ciudadanía comprometida con el entorno

El grupo de ciudadanos que participa en la mesa de diálogo expresó su disposición para colaborar en la redignificación del Parque de la Juventud, reconociendo la apertura del Gobierno del Estado para construir acuerdos.

Coincidieron en que este proceso demuestra la civilidad y madurez social con la que se está trabajando, bajo el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien ha impulsado una gestión participativa y cercana a la comunidad.

Finalmente, se acordó realizar una nueva reunión de seguimiento el próximo lunes 10 de noviembre, donde se revisarán los avances técnicos y ambientales del proyecto.