
Caminata 16 días de activismo reúne a brigadas y autoridades en San Francisco Tetlanohcan
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la caminata realizada en San Francisco Tetlanohcan en el marcó del arranque del programa estatal de 16 días de activismo contra la violencia.
El evento reunió a brigadas integradas por mujeres, jóvenes, alumnas, madres, defensoras comunitarias y personal de instituciones que participaron en el inicio del ciclo de actividades.
El recorrido avanzó por zonas de alto tránsito para dar máxima visibilidad al mensaje. Las brigadas destacaron que esta jornada busca visibilizar la alerta por la violencia y reforzar las acciones de prevención en el territorio.
Discursos y mensajes institucionales
Durante el acto inaugural, la titular del Instituto Estatal de la Mujer hizo un llamado a reforzar los protocolos locales de atención. Expuso la necesidad de acortar los tiempos de respuesta, mejorar las líneas de apoyo y fortalecer la seguridad para que las mujeres reciban atención inmediata. Reiteró que muchas solicitudes aún no obtienen respuesta oportuna, lo que mantiene la urgencia de protección preventiva.
El secretario de Gobierno subrayó que es necesario ampliar el alcance comunitario para responder con mayor agilidad ante alertas de riesgo. Planteó fortalecer la estructura institucional para garantizar abrigo a niñas y mujeres que huyen de situaciones peligrosas y asegurar acceso oportuno a refugios. También señaló la importancia de llevar estas acciones a zonas rurales.
En su intervención, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros enfatizó que esta agenda debe sostenerse durante todo el año y no limitarse al periodo de la jornada. Afirmó que el trabajo institucional seguirá enfocado en rutas de atención, prevención, datos y articulación local. Destacó que el objetivo es asegurar que todas las mujeres vivan libres de riesgo y con servicios efectivos.
Durante la brigada se señaló la necesidad de garantizar protección preventiva, pues aún existen solicitudes sin respuesta inmediata y urgencia de ampliar el abrigo institucional para mujeres que enfrentan riesgo y fortalecer el acceso a refugios.



