Lorena Cuéllar Cisneros celebra 500 años de orgullo tlaxcalteca
Lorena Cuéllar Cisneros clausuró las actividades por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala con un mensaje de reconciliación histórica y orgullo colectivo. La mandataria llamó a reconstruir la memoria desde la verdad y a proyectar al mundo la fuerza cultural de un pueblo que cambió la historia.
Un cierre con mensaje de reconciliación
Ante cientos de asistentes en la Plaza de la Constitución, la gobernadora destacó que Tlaxcala no solo resistió hace cinco siglos, sino que preservó su cultura, su lengua y su espíritu comunitario.
“A lo largo del tiempo, algunos contaron su propia historia, pero Tlaxcala transformó la historia. Aquí hubo lealtad a la vida y a la libertad de un pueblo que se negó a desaparecer”, expresó Cuéllar Cisneros.
Asimismo, aseguró que esta conmemoración no es un final, sino el inicio de una nueva etapa en la construcción de la memoria colectiva del estado. “Hoy honramos un nuevo pacto de orgullo tlaxcalteca”, afirmó.
Orgullo, identidad y raíces vivas
La gobernadora recordó que Tlaxcala fue semilla de la nación mexicana. Subrayó que el alma indígena de su gente nunca se apagó, sino que se extendió más allá de sus fronteras.
“El alma indígena de Tlaxcala es una llama viva. Nuestra cultura viajó a otras regiones de México y hasta Filipinas, dejando huella en la historia continental”, enfatizó.
En el contexto de la Cuarta Transformación, resaltó que Tlaxcala representa un símbolo de reconciliación entre historia y futuro, donde la verdad y la identidad fortalecen la unidad del pueblo.
Un llamado al orgullo y a la proyección global
Cuéllar Cisneros invitó a todas y todos los tlaxcaltecas a ser embajadores de su historia y cultura en el mundo. Destacó que “cada tlaxcalteca tiene el compromiso de compartir la grandeza de esta tierra, ya sea en Nueva York, Sudamérica o Europa”.
También agradeció la participación de la ciudadanía en las actividades conmemorativas, al destacar que fueron las familias tlaxcaltecas quienes dieron verdadero sentido a los festejos.
“Estos 500 años no terminan hoy: son el comienzo de una nueva historia. Tlaxcala existe, resiste y renace”, concluyó la mandataria.
Cultura y participación ciudadana
Por su parte, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, resaltó que la conmemoración permitió reflexionar sobre el pasado y proyectar la ciudad hacia el futuro.
“Estos cinco siglos nos recuerdan que Tlaxcala no fue un episodio aislado, sino el punto de partida de un legado que sigue inspirando a generaciones”, señaló el alcalde.
La secretaria de Cultura, Karen Villeda, destacó la realización de más de 120 actividades gratuitas durante los 12 días de festejos, con una participación récord de más de 143 mil personas.
“La historia no es un relato estático, sino un tejido vivo que se renueva con cada acción colectiva”, afirmó.
Clausura llena de arte y simbolismo
El evento cerró con la presentación del Coro “500 Voces”, que interpretó temas como “Nonantzi”, “India Bonita” y “México Lindo y Querido”, emocionando al público reunido en la plaza principal.
Asistieron autoridades estatales, municipales y federales, entre ellas Homero Meneses Hernández, Fanny Margarita Amador Montes, Maribel León Cruz, José Vicente de la Rosa Herrera, Fabricio Mena Rodríguez y Antonio Martínez Velázquez, además de familias tlaxcaltecas que celebraron con orgullo su historia.