La Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha firmado un convenio con el Estado de Tlaxcala para implementar una estrategia de restauración integral tras un reciente incendio. Este acuerdo busca asegurar la recuperación de las áreas afectadas y la conservación de los suelos.
Un enfoque integral para la restauración
El director general de Conafor, Humberto Graf Montero, explicó que el convenio se centra en trabajar de manera conjunta con los ejidos locales. La prioridad es la conservación de suelos antes de iniciar cualquier reforestación. «Es fundamental observar cómo responde la vegetación antes de actuar», afirmó Graf Montero.
Importancia de la conservación del suelo
La restauración no siempre comienza con la reforestación. Según Graf Montero, es crucial realizar primero tareas de conservación del suelo.
«Debemos identificar las zonas que requieren intervención y aquellas que pueden regenerarse de forma natural», añadió. Este enfoque garantiza que las acciones sean efectivas y respeten el ciclo natural del ecosistema.
Tiempo de restauración variable
El tiempo que tomará la restauración depende del nivel de daño causado por el incendio.
«Los incendios no afectan de manera uniforme; algunas áreas requieren trabajos más profundos, mientras que otras pueden recuperarse solas», explicó el director de Conafor.
Actualmente, se están realizando estudios para determinar las áreas específicas que necesitan atención.
Recursos y colaboración interinstitucional
El convenio no incluye recursos extraordinarios, sino que establece un marco para proyectos específicos de restauración. Además, se contempla la colaboración con la Comisión Nacional del Agua y otras dependencias del Gobierno Federal para restaurar el río Atoyac y sus subcuencas prioritarias.
Situación actual de Tlaxcala
A pesar de los desafíos, Tlaxcala se posiciona como uno de los estados con menor incidencia de incendios forestales en el país.
Graf Montero destacó que el reciente incendio fue complicado debido a las condiciones atmosféricas y la falta de precipitaciones. «La seguridad de los combatientes es nuestra prioridad», enfatizó.
Control de plagas y enfermedades
Conafor también está implementando un programa efectivo de control de plagas en colaboración con el gobierno estatal.
«Estamos trabajando con brigadas de sanidad para atender reportes de plagas en áreas críticas», indicó Graf Montero. Actualmente, se están atendiendo 80.1 hectáreas afectadas por el descortezador en localidades como Calpulalpan y Nanacamilpa.
Conclusión
La estrategia de restauración integral en Tlaxcala, liderada por Conafor, representa un paso significativo hacia la recuperación de los ecosistemas afectados por incendios.
Con un enfoque en la conservación del suelo y la colaboración interinstitucional, se espera que estas acciones no solo restauren el medio ambiente, sino que también fortalezcan la resiliencia de las comunidades locales.