Cooperación parlamentaria contra el hambre impulsa la Senadora Ana Lilia Rivera

Cooperación parlamentaria contra el hambre fue el eje del mensaje de la senadora Ana Lilia Rivera durante el inicio de los trabajos de la Comisión Internacional para el Desarrollo en España, donde llamó a construir alianzas legislativas sólidas entre Iberoamérica y el Caribe, con base en la confianza y el trabajo conjunto, para erradicar el hambre y transformar los sistemas alimentarios.

Diálogo político por la seguridad alimentaria

Desde el Senado de España, con la participación de parlamentarios de más de 20 países, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, destacó que el hambre no es solo una emergencia, sino una consecuencia de sistemas alimentarios desiguales, políticas ineficientes y prioridades alejadas de la dignidad humana. En su intervención, aseguró que la cooperación parlamentaria interregional es fundamental para impulsar políticas públicas con justicia social y sostenibilidad.

Fortalecer alianzas por la nutrición

Ana Lilia Rivera planteó que, a través de una estructura parlamentaria sólida, es posible compartir leyes exitosas y experiencias, con el fin de lograr una visión común y estrategias eficaces. Reconoció el trabajo del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe durante los últimos 15 años, destacando avances en temas como alimentación escolar, agricultura familiar, combate al desperdicio de alimentos y presupuestos con enfoque de derechos. Con ello, reafirmó que el trabajo legislativo tiene el poder de transformar realidades sociales.

Transformación desde los parlamentos

La senadora subrayó que los problemas alimentarios no son exclusivos de una región. Por ello, abogó por fortalecer los vínculos con Europa, aprovechando que ambas regiones enfrentan desafíos comunes. La colaboración entre continentes es clave para impulsar leyes que favorezcan sistemas agroalimentarios sostenibles y justos. Rivera celebró los trabajos realizados en España como un ejemplo de cooperación para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

>>>  Policía de Tlaxcala capital localiza a menor reportada en boletín de búsqueda

México como referente en alimentación sana

En el caso de México, Rivera reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum en la promoción de políticas públicas para garantizar el derecho a una alimentación saludable. Afirmó que el país se ha convertido en un ejemplo global, gracias a leyes como el etiquetado frontal, la protección de entornos escolares libres de comida chatarra y la reforma para mantener el maíz libre de transgénicos. Estas acciones reafirman el compromiso mexicano con la justicia alimentaria.

Salamanca y el pacto regional por la alimentación

Próximamente, se firmará la Declaración de Salamanca, que busca consolidar una Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria. Este pacto tiene como objetivo institucionalizar la cooperación y dotarla de respaldo técnico con alcance internacional. Además, se prevé la firma del Pacto Parlamentario por la Seguridad Alimentaria en octubre, durante el Primer Foro Parlamentario en Ciudad de México. Rivera enfatizó que garantizar el derecho a la alimentación es un imperativo democrático, no solo una causa social.

La senadora fue reconocida como invitada especial por el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García, antes de iniciar las sesiones de trabajo, reafirmando su papel protagónico en la agenda regional para erradicar el hambre y fortalecer los derechos humanos en Iberoamérica.