Escuelas de enfermería sin validez oficial generan alerta en la entidad

Escuelas de enfermería sin validez oficial en Tlaxcala fueron detectadas por la Sesa y SEPE; alertan a estudiantes para evitar fraudes educativos.

Escuelas de enfermería sin validez oficial operan en Tlaxcala, alertó el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses. Pidió a padres y estudiantes evitar fraudes educativos.

Instituciones detectadas sin reconocimiento

Durante la reunión ordinaria del Comité Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos e Investigación en Salud (CFRHS), el funcionario informó que al menos dos escuelas privadas fueron identificadas en la entidad sin el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe). Este documento es indispensable para carreras de Medicina, Enfermería, Odontología, Psicología y Nutrición.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, una de las instituciones señaladas es el Centro Corporativo Académico de Enfermeras (CECAEN), ubicado en Ocotlán, Tlaxcala. El plantel presentó un Revoe ajeno a su oferta educativa, pues correspondía a otra área académica.

Trabajo conjunto con la SEPE

El secretario explicó que la dependencia trabaja de la mano con la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) para garantizar que las instituciones de ciencias de la salud, tanto públicas como privadas, cuenten con los registros correspondientes.

Acompañado de Joaquín Flores González, jefe del Departamento de Incorporación, Revalidación y Equivalencias de la SEPE, recordó que estas verificaciones norman la formación de recursos humanos y protegen a los estudiantes de engaños.

Requisitos académicos obligatorios

La secretaria técnica del Subcomité de Enfermería, Lidia Cadena Tenocelotl, subrayó que además del Revoe, las instituciones que ofrecen Enfermería deben contar con la Opinión Técnica Académica Favorable (OTA). Este documento evalúa nueve criterios, que abarcan desde áreas fundamentales como Anatomía y Fisiología hasta materias complementarias como Informática e Inglés.

Recomendó a las y los aspirantes solicitar ambos documentos antes de inscribirse y, en caso de duda, acudir al Departamento de Enfermería de la Sesa para verificar la validez.

>>>  SSC continúa con acciones para el combate de tala clandestina en el estado

Fraude y riesgos educativos

Zamudio Meneses enfatizó que permitir que escuelas operen sin la acreditación adecuada significa un fraude para los alumnos. Además de pagar cuotas, los estudiantes carecen de validación académica y de acceso a campos clínicos, lo que limita sus oportunidades profesionales.

Por ello, llamó a la ciudadanía a estar alerta y evitar inscripciones en planteles que no cumplan con la normativa.

Compromiso con la formación de calidad

El titular de Salud reiteró que la preparación en ciencias de la salud debe garantizar excelencia técnica, ética y bienestar integral. Aseguró que las políticas interinstitucionales también impulsan ambientes académicos libres de violencia y discriminación, con atención a la salud mental y la prevención de adicciones.

Reconocimientos a instituciones cumplidas

En contraste, en la misma reunión se reconoció a la Universidad del Altiplano por obtener el Revoe federal. Este logro respalda su cumplimiento académico y administrativo, además de posicionarla como un referente de calidad educativa en el estado.