Gestión cultural en Tlaxcala recibe reconocimiento

Gestión cultural en Tlaxcala vuelve a destacar a nivel nacional con el reconocimiento de tres proyectos locales en el programa federal “Cultiva México. Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística”, impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales.

Este logro consolida el liderazgo de la entidad en el impulso de una cultura innovadora, sostenible y con sentido social, aseguró la titular de la Secretaría de Cultura estatal (SC), Karen Villeda.

Tlaxcala, referente nacional en cultura

Los proyectos distinguidos fueron “Tlaxcala lee a las mujeres”, la “Galería del Agua” del municipio de Atltzayanca y el “Jardín Cíclico”, tres iniciativas que reflejan el compromiso del estado con la inclusión, la sostenibilidad y la participación ciudadana.

Villeda destacó que este reconocimiento “representa el esfuerzo de las comunidades y creadores que hacen de Tlaxcala un espacio donde la cultura transforma vidas”.
Además, señaló que las buenas prácticas en gestión cultural son esenciales para fortalecer el desarrollo comunitario y promover la ética y la innovación.

Fomento a la lectura y equidad de género

El proyecto “Tlaxcala lee a las mujeres”, coordinado por Gabriela Conde Moreno, encargada del Museo Miguel N. Lira, fomenta la lectura, visibiliza a escritoras locales y combate la violencia de género a través del arte literario.

Desde 2023, ha logrado publicar a 53 autoras, de las cuales 35 son tlaxcaltecas, distribuyendo más de seis mil libros en 30 municipios.
La iniciativa combina creación, publicación y lectura pública, construyendo un modelo replicable para fortalecer la cultura feminista y colectiva.

“Este reconocimiento valida nuestro esfuerzo por dar voz a las mujeres y niñas desde la palabra escrita. Tlaxcala demuestra que la cultura se construye desde lo colectivo”, afirmó Conde Moreno.

>>>  Inauguran Marco Mena y Rosario Robles obras en Huamantla y Tetla

Sostenibilidad y arte desde Atltzayanca

La “Galería del Agua”, dirigida por Rafael Cázares, fue reconocida por su labor artística y ambiental.
Durante 20 años, este espacio ha reciclado 30 toneladas de vidrio mediante 12 hornos eléctricos alimentados con energía solar.

Además, el centro ha recibido 300 artistas internacionales en su programa de residencias, promoviendo el arte sostenible y la educación ambiental.
“Este reconocimiento federal premia dos décadas de esfuerzo. Somos un ejemplo de que la cultura puede cuidar al planeta y unir comunidades”, destacó Cázares.

Cultura y medio ambiente unidos

El tercer proyecto, “Jardín Cíclico”, encabezado por el colectivo Alfombristas Mexicanos, transforma una parcela agrícola en un espacio artístico y ecológico.
Ubicado en Huamantla, integra saberes comunitarios para la conservación del patrimonio biocultural y la agricultura sostenible.

La iniciativa forma parte del Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística, y recibirá acompañamiento técnico y formación internacional para continuar creciendo.

“El reconocimiento impulsa nuestro trabajo comunitario. Es una invitación a seguir tejiendo redes entre el arte y la tierra”, expresó el colectivo.

Innovación cultural con impacto global

Karen Villeda subrayó que Tlaxcala fortalece su posición como referente cultural al implementar prácticas transparentes, sostenibles e inclusivas.
“El reconocimiento a estos proyectos muestra que la cultura tlaxcalteca está viva, evoluciona y se adapta con ética y visión de futuro”, aseguró.

Los resultados del programa “Cultiva México” servirán de modelo para reforzar las áreas estratégicas de la política cultural estatal, priorizando la participación social, la sostenibilidad y la planificación a largo plazo.

Con estos logros, Tlaxcala demuestra que la cultura puede ser motor de cambio, igualdad y desarrollo.