Gobierno de Tlaxcala mantiene diálogo por Parque de la Juventud con el fin de escuchar propuestas de ambientalistas y ciudadanía sobre la rehabilitación del espacio público.
La administración estatal hizo un llamado a no caer en la desinformación y reiteró su compromiso con la transparencia y la participación social.
El anuncio fue realizado por la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), quienes subrayaron que el canal de diálogo seguirá abierto para todas las personas interesadas en conocer a fondo el proyecto.
Espacio abierto a la participación ciudadana
Las dependencias informaron que el diálogo busca fortalecer la colaboración entre autoridades, usuarios del parque y organizaciones ambientales.
Además, se pretende consolidar un modelo de gestión sostenible que combine el cuidado ecológico con la recreación juvenil.
El secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, y la directora del ITJ, Lucero Morales Tzompa, encabezaron el encuentro programado en el Zócalo de Tlaxcala, donde invitaron a representantes ciudadanos a participar en una mesa de trabajo.
Sin embargo, el grupo declinó la invitación pese a la disposición de las autoridades.
Sin tala, con más árboles
Aquino Alvarado explicó que los trabajos en el Parque de la Juventud no contemplan la tala de ningún árbol.
Por el contrario, el proyecto incluye la plantación de más de 100 árboles nuevos, además de arbustos y especies de talla menor que mejorarán el equilibrio ecológico del lugar.
El funcionario destacó que el plan busca garantizar un entorno verde, limpio y seguro para las y los jóvenes, sin afectar la biodiversidad del área.
“Estamos comprometidos con el desarrollo sustentable y con mantener la esencia natural del parque”, puntualizó.
Rehabilitación basada en la consulta ciudadana
Por su parte, la titular del ITJ, Lucero Morales Tzompa, detalló que el proyecto surge a partir de una consulta presencial realizada a 900 usuarios del parque.
La mayoría de las personas encuestadas manifestaron su interés en contar con mejores instalaciones y mantenimiento continuo.
“El propósito es rescatar un espacio que es de todos, donde las juventudes puedan convivir, crear y sentirse seguras”, afirmó.
Morales Tzompa enfatizó que se trata de un proyecto participativo, transparente y con sentido social.
Gobierno comprometido con el bienestar común
A pesar de la ausencia del grupo ciudadano, los representantes del Gobierno del Estado reafirmaron su apertura al diálogo y su voluntad de atender todas las voces.
Participaron también el secretario de Infraestructura, Eduardo Hernández Tapia, y funcionarios de la Secretaría de Gobierno, quienes respaldaron la iniciativa.
Las autoridades recordaron que el objetivo central es rehabilitar el Parque de la Juventud bajo un enfoque de sustentabilidad, inclusión y paz social.
Además, reiteraron que se respetarán las normas ambientales vigentes y se promoverá una cultura de convivencia armónica.
Compromiso con la verdad y el medio ambiente
El Gobierno de Tlaxcala reiteró que las acciones emprendidas buscan mejorar la calidad de vida y garantizar espacios públicos seguros, verdes y funcionales.
Asimismo, pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar la difusión de información falsa.
Con ello, el estado avanza hacia un modelo de gestión ambiental participativa, donde la colaboración entre sociedad y gobierno se convierte en el eje del desarrollo sostenible.



