La Clínica es Nuestra Tlaxcala impulsa mejoras

La Clínica es Nuestra Tlaxcala refuerza atención médica

La Clínica es Nuestra Tlaxcala inició una nueva etapa con la entrega de equipo médico y credenciales permanentes para pensionados. El evento fue encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el director general del Issste, Martí Batres Guadarrama quienes destacaron los beneficios inmediatos para más de 97 mil derechohabientes.

Credenciales permanentes para pensionados

Batres Guadarrama anunció la entrega de credenciales con vigencia permanente para jubilados y pensionados del Issste. Esta medida elimina el trámite de renovación cada dos años, evitando filas y traslados innecesarios, especialmente para personas con movilidad limitada.

Las nuevas credenciales cuentan con código QR y código de barras que permiten verificar su autenticidad de manera inmediata. Además de funcionar como documento de identidad oficial, otorgan acceso a descuentos y beneficios en servicios culturales, recreativos y de salud.

Fortalecimiento del primer nivel de atención

El programa permitió adquirir mobiliario moderno, ultrasonido portátil, electrocardiógrafos, equipo dental, autoclaves y material para rehabilitación. Con estas mejoras, la clínica busca agilizar consultas y elevar la calidad en la atención.

Autoridades destacan beneficios

La gobernadora Lorena Cuéllar resaltó que gracias a 57 plazas nuevas, los tiempos de espera en la clínica disminuyeron de manera considerable. La directora Laura González afirmó que la ampliación de horarios médicos ha permitido atender a más pacientes sin saturación.

Issste moderniza servicios en Tlaxcala

El titular del Issste señaló que La Clínica es Nuestra se aplica en más de 500 clínicas del país, con recursos que superan el millón de pesos por unidad. En Tlaxcala, este programa se enfocó en infraestructura, equipo de diagnóstico y atención directa a jubilados mediante las credenciales permanentes.

>>>  Desde el Sepuede se fortalecerá la inclusión laboral en favor de las personas con discapacidad: MCH

Inversión y trato digno

Se anunciaron nuevas ambulancias, mejoras en el abasto de medicamentos y el inicio de proyectos hospitalarios. López Guadarrama subrayó que además de la infraestructura, la prioridad es garantizar un trato digno y cálido hacia derechohabientes y pensionados.

Prevención como eje de salud

El director recordó que la mayor epidemia en México sigue siendo la diabetes y llamó a la población a adoptar una alimentación saludable y actividad física para reducir riesgos. “La mejor medicina sigue siendo la prevención”, afirmó.