
Libros bilingües en náhuatl y español impulsan la preservación cultural de Tlaxcala, anunció la secretaria de Cultura Karen Álvarez Villeda.
Promoción de la lectura y preservación de lenguas originarias
Durante los diálogos circulares de la coordinación de comunicación, la secretaria presentó una serie de libros infantiles y juveniles que revaloran la historia tlaxcalteca.
Entre ellos destaca Luisa Xicohténcatl y otras mujeres indígenas guerreras, así como Los cuatro señoríos de Tlaxcal*, ambos editados en náhuatl y español.
Estos materiales buscan acercar las nuevas generaciones a sus raíces y reconocer el legado de las mujeres indígenas en la historia mexicana.
Trabajo conjunto con la SEP estatal
La Secretaría de Cultura colabora con la SEP estatal para socializar estos libros en escuelas de nivel básico.
El objetivo es inspirar a las infancias y juventudes a valorar su identidad cultural a través de la lectura bilingüe.
Los ejemplares también se integrarán a las jornadas por la paz y a programas de extensión cultural en comunidades indígenas.
Identidad y educación como pilares del patrimonio
Estos libros bilingües en náhuatl y español fomentan la reapropiación lingüística y cultural en Tlaxcala.
La secretaria Álvarez Villeda destacó que el uso de las lenguas originarias en la educación es clave para mantener viva la memoria colectiva y fortalecer la diversidad cultural.
La lectura se convierte en una herramienta para unir comunidad y tradición.



