Licenciatura en Arte Textil Tlaxcala coloca al estado como referente nacional
Licenciatura en Arte Textil Tlaxcala abre su primer ciclo escolar y marca un precedente histórico en la profesionalización del arte textil en México.
Un programa pionero
La Escuela de Arte de Tlaxcala (Edart) abrió el ciclo 2025-2026 con este plan de estudios único. La iniciativa coloca al estado en el mapa cultural del país.
Colaboración institucional
El programa surgió gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Cultura federal, el INBAL, La Esmeralda y el Gobierno de Tlaxcala. Esta alianza refuerza la educación artística en regiones.
Formación con perspectiva innovadora
Los seis estudiantes fundadores recibirán enseñanza en seis áreas del conocimiento. Se incluyen desde lenguajes artísticos hasta vinculación laboral con enfoque de género.
Honrar raíces y proyectar futuro
La directora de la Edart, Rosa María Lucio Parra, resaltó que la licenciatura honra la tradición textil tlaxcalteca e impulsa nuevas formas de expresión artística contemporánea.
Patrimonio cultural y economía
El programa responde a la necesidad de profesionalizar una actividad económica clave. Familias de Chiautempan, Contla y Apetatitlán dependen de la producción textil artesanal.
Educación descentralizada
Helena Hernández, del INBAL, afirmó que el proyecto descentraliza la educación artística en México y abre oportunidades a estudiantes fuera de la capital.
Potencial creativo en Tlaxcala
La secretaria de Cultura estatal, Karen Álvarez, indicó que esta propuesta refleja la riqueza textil local y forma a los artistas del futuro.
Historia de la Edart
Fundada en 2006 como los TIPAV, la escuela se ha consolidado con vocación comunitaria. Hoy, con este paso, se convierte en plataforma de profesionalización.
Innovación cultural
La licenciatura no solo preserva técnicas ancestrales. También busca fomentar la experimentación y generar piezas capaces de competir en espacios culturales internacionales.
Tlaxcala como laboratorio vivo
Con este proyecto, el estado se reafirma como laboratorio del arte textil, donde tradición, educación y creatividad se unen para proyectar el futuro del sector.



