Mexicana de Aviación recibe su primera aeronave
Desde el AIFA, Claudia Sheinbaum presentó el primer avión Embraer de Mexicana de Aviación, reviviendo el orgullo nacional y la soberanía logística.
Un nuevo despegue con justicia social
Con la llegada del Embraer E-19E5E2, el Estado mexicano reafirma su compromiso con una aviación equitativa y accesible para todas y todos.
La presidenta Sheinbaum señaló que Mexicana es más que una aerolínea: es una declaración de principios con sentido social.
¿Qué representa Mexicana de Aviación hoy?
Esta nueva flota —20 aviones en total— permitirá responder ante emergencias, transportar insumos médicos y conectar zonas olvidadas.
Además, la aerolínea estatal busca cubrir rutas desatendidas por empresas privadas, muchas de ellas en comunidades apartadas.
El transporte aéreo, dijo Sheinbaum, sigue siendo un privilegio para millones. Mexicana busca romper esa desigualdad.
Un acto estratégico y político
Para el gobierno, tener una aerolínea estatal no es una ocurrencia, sino una decisión nacional estratégica con visión de futuro.
Mexicana servirá para movilizar al pueblo, al personal de salud, a las Fuerzas Armadas y a recursos esenciales en momentos clave.
También fortalece la independencia logística frente a compañías privadas o extranjeras.
Tecnología al servicio del pueblo
La nueva aeronave Embraer tiene capacidad para 132 personas. Su diseño moderno reduce costos de combustible en un 30%, mejorando la eficiencia.
Esto permitirá ofrecer vuelos más accesibles y sostenibles, una prioridad para la nueva era de Mexicana.
Más que una aerolínea, un símbolo nacional
Volando con rumbo y justicia
La reapertura de Mexicana no es solo operativa, sino simbólica: un país que apuesta por su identidad, soberanía y bienestar colectivo.
En palabras de Sheinbaum: “Es volar alto, pero con los pies en la tierra”.