Nueva planta de tratamiento Tlaxcala registra 70% de avance y se perfila como un modelo nacional en innovación y beneficio social. La obra se construye en Tlatempan, Apetatitlán.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros supervisó los trabajos acompañada del titular de CEAS, Israel Tobón Solano, y del secretario de Infraestructura, Eduardo Hernández Tapia.
La mandataria afirmó que el proyecto no solo optimizará el saneamiento y el uso del agua, sino que también recuperará espacios deportivos y de convivencia.
Proyecto con impacto regional
La planta de tratamiento beneficiará a cuatro municipios. Se eliminarán descargas contaminantes al río Atenco y se reutilizará el agua tratada en áreas verdes y agrícolas.
Además, contará con zonas deportivas, pistas de trote, parque de skate y áreas de descanso. Con ello, se transformará la imagen urbana y se reforzará la integración social.
Infraestructura sostenible en desarrollo
La primera etapa concluyó con una inversión de 100 millones de pesos. La segunda fase destina 130 millones adicionales y concluirá entre enero y febrero de 2026.
Ya se instalaron sedimentadores y reactores. Esto permitirá contar con salida de agua tratada, garantizando una operación eficiente durante los próximos 30 años.
Avances técnicos y ampliación futura
De acuerdo con el secretario de Infraestructura, los colectores canalizarán drenajes que hoy se vierten a cielo abierto. Así se evitará la contaminación en barrancas y ríos.
La planta no generará olores. Tendrá oficinas administrativas, un parque lúdico y tuberías que abastecerán de agua a espacios como el Estadio Tlahuicole.
Beneficios para la salud y el medio ambiente
El titular de CEAS, Israel Tobón, señaló que el proyecto recibirá agua de Santa Cruz Tlaxcala, Amaxac de Guerrero, Contla y Apetatitlán.
Actualmente operan 14 plantas en Tlaxcala. Para 2026 se prevé llegar a 18 con nuevas infraestructuras en Tlaxco y Xicohtzinco, con financiamiento internacional.
Compromiso con el bienestar
El presidente municipal de Apetatitlán, Azaín Ávalos Marbán, reconoció el respaldo de la gobernadora. Destacó la inversión destinada al rescate de espacios públicos.
La obra combina sostenibilidad ambiental, salud pública y desarrollo urbano. Con ello, se mejora la calidad de vida de miles de habitantes de la región.