Las uvas para las 12 campanadas: Precios y tradición de Año Nuevo
Las uvas para las 12 campanadas se han convertido en un elemento clave de la tradición de Año Nuevo en México y otros países de habla hispana.
Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha alertado sobre las diferencias de precios en estos productos debido a la alta demanda.
Iván Escalante, titular de la dependencia, informó sobre las fluctuaciones de precios entre los establecimientos y las regiones, con precios que van desde los 100 hasta los 200 pesos por kilogramo en algunas zonas.
Diferencias de Precios en las Uvas
Precios más altos para la uva verde sin semilla
La uva verde sin semilla, que se ha vuelto un lujo en algunas partes, alcanza un precio promedio de 113.70 pesos por kilogramo. Esta variedad ha sido la más costosa entre las analizadas por la Profeco.
Uva roja: Opción más económica
Por otro lado, la uva roja, también conocida como uva globo, tiene un precio más accesible, con un costo promedio de 87.80 pesos por kilogramo, en algunas regiones.
En Tlaxcala, los precios varían entre los 100 y 200 pesos el kilo, dependiendo del establecimiento.
Factores que Determinan los Precios
El monitoreo realizado por la Profeco entre el 16 y el 20 de diciembre destacó que el precio de las uvas depende no solo de la demanda, sino también de factores como el transporte, la ubicación geográfica, y las estrategias comerciales de las tiendas.
Escalante instó a los consumidores a estar informados y evitar caer en prácticas abusivas.
Tradición de las 12 Uvas en Año Nuevo
Origen de la costumbre
La tradición de comer 12 uvas durante la celebración de Año Nuevo se originó en España a finales del siglo XIX. Fue en Madrid, como una forma de celebrar la abundancia de la cosecha de uvas, sin embargo un excedente de uvas llevó a los viticultores a venderlas como «uvas de la suerte», esta costumbre se consolidó en 1909 y se extendió a otros países de habla hispana, incluyendo México.
Otra versión cuenta que la costumbre comenzó como una sátira social en respuesta a un impuesto realizado por el alcalde de Madrid en 1882. Para protestar, algunos ciudadanos llevaron champán y uvas a la Puerta del Sol, donde se estableció la tradición de reunirse para celebrar el Año Nuevo.
Con el tiempo, esta práctica se fue popularizando y se convirtió en un ritual esencial de la celebración.
Significado de las uvas
Cada uva representa un mes del año, y los participantes deben comer una por cada campanada de la medianoche. Esta tradición simboliza la esperanza de prosperidad y buena suerte durante el próximo año.
Comer 12 Uvas, Una Tradición que une a México y España
En México, España, y diversos países, comer las 12 uvas al ritmo de las campanadas es un acto que simboliza deseos de buena fortuna. Las familias se reúnen para celebrar este ritual, que ha trascendido generaciones y sigue siendo parte fundamental de la festividad.