Premio al Mérito Ganadero 2025 impulsa el campo

El Premio al Mérito Ganadero 2025 reunió a productores, autoridades y familias rurales para reconocer el esfuerzo que mantiene viva la ganadería y la producción alimentaria en Tlaxcala.

Durante la ceremonia, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó el valor del campo tlaxcalteca y el compromiso de quienes generan prosperidad desde la tierra.

“Hoy celebramos a quienes hacen posible que cada mesa tenga alimento. El campo es el corazón que late más fuerte en esta tierra”, afirmó la mandataria.

Tlaxcala, motor pecuario y alimentario nacional

Cuéllar Cisneros subrayó que Tlaxcala cuenta con más de 45 mil unidades de producción pecuaria, que generan anualmente más de 70 mil toneladas de carne, leche, huevo y miel, con un valor superior a 4 mil millones de pesos.

Además, destacó que el estado ocupa el séptimo lugar nacional en producción de carne ovina, y crece sostenidamente en acuacultura, con 144 unidades de producción activas.

Reconocimiento a la innovación ganadera

El Premio al Mérito Ganadero 2025 fue entregado a productores que representan la excelencia en distintos rubros del sector.
Entre los galardonados, Guillermo Cruz Galicia, de Granja Acuícola Las Ranas (Hueyotlipan), fue reconocido por su compromiso con la producción sustentable; Amado Carlos Guevara Solís, de Rancho de Ita, por su liderazgo en producción ovina; y Enrique Rodríguez Susano, de Granjas R, por su modelo de eficiencia en porcicultura.

“Demostramos que la acuacultura tlaxcalteca es viable y vale la pena invertir en ella”, expresó Cruz Galicia al recibir su reconocimiento.

Inversión histórica en el desarrollo ganadero

La gobernadora anunció que, durante su administración, se han invertido más de 221 millones de pesos en el fortalecimiento del sector ganadero, mediante subsidios, asistencia técnica y capacitación.

>>>  PGJE abatió rezagos y mejoró los servicios en la recta final de 2021

Asimismo, informó que el Gobierno del Estado ha destinado 1,428 millones de pesos al campo, con la rehabilitación de 850 jagüeyes y 500 millones en equipamiento productivo.

Estos esfuerzos incluyen la implementación del Sistema Metepantle, reconocido por la FAO como Sistema de Patrimonio Agrícola Mundial.

Mujeres productoras y soberanía alimentaria

Cuéllar Cisneros resaltó que Tlaxcala es el segundo estado del país con más apoyos para mujeres rurales, al destinar 393 millones de pesos en beneficio de 100 mil productoras que fortalecen la autonomía económica y alimentaria.

“Creemos en una ganadería moderna y sustentable. El desarrollo económico empieza donde se siembra”, enfatizó.

Un campo vivo que impulsa la transformación

La ceremonia del Premio al Mérito Ganadero 2025 reafirmó el compromiso del gobierno con las familias productoras que hacen de Tlaxcala un referente nacional.

Autoridades estatales, legisladoras, magistradas, presidentes municipales y productores asistieron al evento, reconociendo que el campo es clave para el desarrollo económico y la seguridad alimentaria de México.