Presenta Lorena Cuéllar Polo de Bienestar a Nivel Nacional

El Polo de Bienestar Tlaxcala inicia construcción en Huamantla con una inversión privada de 540 millones de dólares, lo cual fue anunciado durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que también participó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien destacó que este proyecto marcará un antes y un después para la economía y el desarrollo social del estado.

Avance del proyecto en Huamantla

La mandataria estatal informó que el complejo ya tiene comprometido el 80% de su espacio gracias a la firma de seis cartas de intención de compra-venta de terrenos por parte de distintas compañías, lo que demuestra el interés empresarial en instalarse en esta nueva área industrial que, de acuerdo con el calendario oficial, será entregada el 28 de febrero de 2026, convirtiéndose así en el primer Polo de Bienestar en iniciar operaciones en el país.

Inversión privada sin precedentes

Durante su intervención, Cuéllar resaltó que la magnitud de la inversión, que supera los 540 millones de dólares, representa uno de los mayores proyectos de capital privado en la historia de Tlaxcala, pues además de atraer a empresas extranjeras y nacionales, permitirá que la entidad se coloque como un referente en materia de infraestructura productiva y en la creación de empleos de calidad para miles de habitantes.

Empleos directos e indirectos

De acuerdo con los datos presentados, la primera etapa del complejo industrial permitirá la creación de más de 5 mil empleos directos e indirectos, que abarcarán desde profesionistas especializados hasta técnicos y trabajadores del sector industrial, mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que ya se negocian inversiones adicionales que podrían generar otros 6 mil empleos directos, lo que elevaría el impacto económico y social del proyecto a niveles nunca antes vistos en Tlaxcala.

>>>  Chiautempan celebra carrera por la salud mental

Empresas nacionales y extranjeras

El proyecto contará con la participación de compañías de origen estadounidense y alemán que han confirmado su interés en instalarse en el polo, mientras que actualmente se encuentran en proceso de negociación al menos cuatro empresas más, entre ellas firmas nacionales y extranjeras, lo que asegura que la ocupación del espacio disponible avance de forma acelerada y que la región de Huamantla se transforme en un polo industrial de alcance internacional.

Primer polo en concluirse en México

Ebrard enfatizó que el Polo de Bienestar de Huamantla es el más avanzado del país dentro de este nuevo modelo de desarrollo regional, y que gracias al ritmo de construcción y al respaldo de la federación y el gobierno estatal, se convertirá en el primer polo en concluirse y comenzar operaciones en México, marcando un precedente para los complejos que están previstos en otras entidades.

Beneficios sociales para la región

Además de los empleos y la inversión, la gobernadora subrayó que el proyecto incluye la instalación de un Centro de Cuidado Infantil (CECiS) destinado a apoyar a las madres y padres trabajadores de la zona, lo que permitirá que las familias cuenten con un espacio seguro para el cuidado de sus hijos mientras participan en la vida laboral, reforzando así la visión de un desarrollo integral que va más allá de lo económico.

Impacto en la economía local

El arranque de este complejo generará un efecto multiplicador en la economía regional, ya que no solo beneficiará a los futuros empleados directos del polo, sino también a transportistas, proveedores locales, comerciantes y prestadores de servicios, quienes verán una mayor demanda gracias al flujo de personas y recursos que traerá la construcción y posterior operación del proyecto, fortaleciendo así los sectores productivos de Tlaxcala.

>>>  Programa Parefocet 2025 impulsa economía local

Ecosistema educativo y laboral

Finalmente, las autoridades destacaron que el Polo de Bienestar busca consolidar un ecosistema que conecte la formación educativa con la industria, ofreciendo oportunidades de vinculación para profesionistas jóvenes, egresados técnicos y trabajadores especializados, con lo que Tlaxcala podrá aprovechar al máximo el talento de su población y proyectarse como un estado que apuesta por la innovación, el arraigo familiar y la generación de oportunidades de largo plazo.