Presentan Sistema Alertas para el Bienestar Escolar en Tlaxcala

Sistema Alertas para el Bienestar Escolar fortalece la seguridad educativa

Sistema Alertas para el Bienestar Escolar inicia en Tlaxcala como una herramienta innovadora para prevenir, detectar y atender casos de violencia en estudiantes y docentes.

Una plataforma innovadora en Tlaxcala

El Sistema Alertas para el Bienestar Escolar (SAB) fue presentado oficialmente por la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE-USEP). Esta herramienta digital busca prevenir y atender de manera inmediata situaciones de violencia que afecten a niñas, niños, adolescentes y también a trabajadores de la educación en instituciones públicas y privadas.

Implementación y origen del SAB

La plataforma SAB es resultado de la colaboración internacional, gracias a la donación del gobierno de Bogotá, Colombia, que aportó el lenguaje de programación base. El sistema permitirá que directores y responsables escolares registren reportes en tiempo real, garantizando la intervención inmediata de autoridades y dependencias competentes.

Protocolos para prevenir la violencia escolar

El SAB incorpora 15 protocolos clasificados en cinco categorías. Estos abarcan casos de acoso escolar, abuso sexual, maltrato, discriminación, consumo de drogas, autolesiones, embarazos adolescentes, así como amenazas y agresiones contra personal docente. Por primera vez, se incluye la protección a los trabajadores del sector educativo.

Capacitación y uso del sistema

Antes de su aplicación oficial, el personal directivo recibirá una capacitación virtual de 20 horas, programada del 1 al 19 de septiembre de 2025. El proceso formativo contempla tres fases: prevención de la violencia, conocimiento de protocolos y operación de la plataforma. Una vez concluido, los reportes podrán ser gestionados en línea y clasificados por colores: rojo (urgencia), amarillo (en proceso) y verde (caso concluido).

Impacto esperado en la comunidad educativa

Con esta innovación, Tlaxcala busca dar seguimiento integral a cada caso, desde la atención inicial hasta la reincorporación de los estudiantes al entorno escolar. Además, se generarán estadísticas estatales que fortalecerán las políticas públicas de seguridad y cultura de paz en las escuelas.

>>>  Se registran 8 casos positivos más de Covid-19 en Tlaxcala

Voces del sector educativo

El secretario de Educación, Homero Meneses, destacó que este proyecto representa un cambio histórico al garantizar atención inmediata y actualización permanente de los protocolos. Por su parte, la Unidad de Género y Cultura de Paz subrayó que el SAB promoverá la construcción de entornos escolares seguros y respetuosos.

Cobertura y compromiso social

El sistema abarcará a más de 500 mil estudiantes de educación básica y media superior, además de 19 mil directivos y docentes. Instituciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía de Justicia, el DIF Estatal y la Secretaría de Salud participarán en la aplicación y supervisión de los protocolos.