Programas para migrantes repatriados en Tlaxcala

Programas para migrantes repatriados en Tlaxcala

Programas para migrantes repatriados en Tlaxcala serán prioridad para la Secretaría del Bienestar estatal ante posibles retornos masivos de connacionales.

Ante el escenario de deportaciones desde EE. UU., el Gobierno de Tlaxcala prepara una estrategia integral para recibir y apoyar a los migrantes repatriados. María Estela Álvarez Corona, secretaria del Bienestar, informó que se activarán 13 programas sociales ya existentes para atender sus necesidades básicas.

Apoyos inmediatos y sin intermediarios

Los programas contemplan salud, discapacidad, vivienda y bienestar comunitario. Todos estarán a disposición de quienes regresen al estado, aseguró Álvarez.
El objetivo inmediato es garantizar un retorno seguro, sin contratiempos, y brindar atención integral desde su llegada.

Estrategia sin creación de nuevos esquemas

Aunque no se lanzará un programa nuevo, se integrarán acciones de distintas dependencias para atender las distintas condiciones en que regresen los migrantes.
“No todos regresarán con las mismas carencias”, explicó Álvarez. Por eso, la atención será personalizada.

Sin apoyos en efectivo, salvo casos indígenas

De los 13 programas, sólo uno otorga recursos directos, enfocado en personas indígenas. El resto ofrece apoyos en especie.
Esto permite evitar fraudes o mal uso de recursos, indicó la funcionaria.

Atención a más de 200 mil personas

Actualmente, la Secretaría del Bienestar atiende a más de 200 mil beneficiarios en Tlaxcala. La capacidad operativa ya existe, pero dependerá del número de repatriados que lleguen.
“La cifra exacta aún no la tenemos”, aclaró Álvarez, aunque aseguró que la estructura estatal está lista.

Enfocados en municipios con más carencias

San Pablo del Monte, Tlaxco, Mazatecochco, Huamantla y Apizaco son zonas prioritarias. La Secretaría busca mantener e incrementar la cobertura en esas localidades.
Además, se espera que el nuevo modelo de medición del Inegi confirme avances en la reducción de la pobreza.

>>>  Los Reyes Magos Concluyeron hoy su caravana por Tlaxcala Capital

Prevención de fraudes en programas sociales

En respuesta a posibles fraudes como los denunciados en el FOMTLAX, Álvarez exhortó a la población a evitar intermediarios.
Los programas son gratuitos y se puede acudir directamente a las oficinas estatales.

Trabajo continuo contra la pobreza

Desde 2022, el gobierno estatal intensificó sus esfuerzos para combatir la pobreza mediante estos programas.
Aún sin cifras actualizadas por la transición de Coneval a Inegi, se estima una reducción del 59% al 52% en pobreza estatal.

La titular del Bienestar reiteró que estos apoyos sociales son herramientas para transformar vidas y no un fin en sí mismos.
El enfoque ahora es generar conciencia y autogestión en los beneficiarios.