
Un logro histórico para el campo mexicano
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) celebró el nombramiento del Sistema Metepantle de Tlaxcala como Patrimonio Agrícola Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Patrimonio vivo de México
El titular de la SADER  Julio Berdegué Sacristán subrayó que el Metepantle “no es solo un sistema de cultivo, es un museo vivo de la historia mexicana”.
Afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa la soberanía alimentaria basada en el rescate de los orígenes y la protección del maíz nativo.
“El Metepantle es una joya de México y de la humanidad. Cuidarlo es nuestra obligación compartida”, expresó.
Posteriormente entrego un reconocimiento a productores y al gobierno estatal por mantienen vivo este sistema ancestral.
Un orgullo que trasciende fronteras
Por su parte el director general de la FAO, Mr. Qu Dongyu, quien asistió a la ceremonia realizada en la comunidad de Álvaro Obregón municipio de Españita ,firmó que este reconocimiento “es histórico no solo para México, sino también para la FAO”.
Recordó que, al igual que Tlaxcala, su pueblo en China también es agrícola, y destacó el valor de las comunidades rurales en la preservación del planeta.
“Si ustedes son felices, yo soy feliz. Su casa es mi casa”, concluyó.
Así mismo, Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, destacó que el reconocimiento al Sistema Metepantle de Tlaxcala simboliza el compromiso de las comunidades con la tierra y con las futuras generaciones.
“Este sistema no solo conserva el suelo y el agua, también preserva la sabiduría de los pueblos originarios. Es un ejemplo de cómo la agricultura puede ser sostenible, equitativa y profundamente humana”, señaló.
Enfatizó que el reconocimiento oficial otorgado por la FAO se realizará el 31 de octubre en la ciudad de Roma, Italia, acto que coincidirá con el 80 aniversario del organismo.
Añadió que la FAO continuará acompañando a las familias campesinas de Tlaxcala para fortalecer sus capacidades y promover el reconocimiento internacional de sus prácticas ancestrales.
Tlaxcala florece desde sus raíces
En su discurso la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros aseguró que el reconocimiento es resultado del esfuerzo de miles de familias campesinas.
Anunció acciones para fortalecer el campo tlaxcalteca, como la creación de la primera central de abastos en Huamantla y la construcción de más jagüeyes en el estado, cabe señalar que Tlaxcala reporta 850 jagüeyes en servicio.
“Sembramos justicia y cosechamos un país que florece desde sus raíces”, concluyó.

 
				

