Reconocimiento del Metepantle Tlaxcalteca
El reconocimiento del Metepantle Tlaxcalteca como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) será entregado oficialmente por la FAO el 31 de octubre en Roma, Italia.
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera representará a las y los campesinos de Tlaxcala en la ceremonia, tras liderar una investigación de más de tres años que hizo posible esta histórica distinción.
Representación de Tlaxcala en Roma
Durante el evento, la legisladora tlaxcalteca recibirá el reconocimiento a nombre del pueblo agrícola de la entidad, que conserva este sistema ancestral desde hace siglos.
Previo a su viaje, Rivera obtuvo la autorización de las comunidades productoras de Las Mesas, Tlaxco, quienes le confiaron representar su legado ante el mundo.
Búsqueda de apoyo internacional
La senadora confirmó que aprovechará su estancia en Roma para desarrollar una agenda de gestión internacional orientada a atraer recursos para el campo tlaxcalteca.
Su meta es fortalecer la práctica del Metepantle, una técnica que promueve la agricultura sustentable y la resiliencia ante el cambio climático.
Un sistema agrícola ancestral
El Metepantle Tlaxcalteca combina terrazas agrícolas con magueyes, maíz, frijol y calabaza, logrando retener agua, evitar la erosión y generar microclimas productivos.
Este modelo ha sido reconocido por el programa Mesoamérica sin Hambre de la FAO, por su contribución a la seguridad alimentaria y sostenibilidad rural.
FAO destaca su valor universal
El oficial de Programa de la FAO para Mesoamérica, Alfredo Mayén, elogió el esfuerzo de la senadora y de los campesinos, calificando el logro como “un regalo que Tlaxcala hace al mundo”.
Subrayó que este tipo de sistemas ancestrales representan soluciones reales ante los desafíos globales de alimentación y cambio climático.
Investigación y trabajo colectivo
En sus recorridos por municipios tlaxcaltecas, Rivera ha explicado que el Metepantle aún está presente en 13% del territorio estatal, mientras que en 30 municipios se conservan vestigios.
La investigación incluyó la participación de productores e investigadores locales, quienes documentaron su valor ambiental y cultural.
Proyección internacional del Metepantle
La imagen del sistema agrícola fue adoptada como logotipo del Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño, realizado en la Ciudad de México.
En este encuentro, legisladores de América Latina, España y Portugal conocieron la experiencia tlaxcalteca como modelo de agricultura sostenible y patrimonio vivo.
Rivera, en su papel de coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, reafirmó que Tlaxcala es hoy un referente de innovación rural con raíces ancestrales.

 
				

