Reconocimiento talavera San Pablo del Monte busca salvaguardar la tradición artesanal y visibilizar a portadores auténticos de esta técnica ancestral.
Reconocimiento talavera San Pablo del Monte convoca a artesanos tradicionales a postularse al Primer Reconocimiento Comunitario de Portadores y Talleres.
Este esfuerzo de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala busca fortalecer el patrimonio cultural vivo a través del registro y la visibilización de los verdaderos portadores.
Salvaguardar la herencia artesanal
Tradición que trasciende generaciones
Desde 2019, la técnica de la talavera es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Este reconocimiento protege una tradición con casi cinco siglos de historia.
Con esta convocatoria, San Pablo del Monte busca consolidarse como un referente cultural.
Apoyo comunitario y estatal
El Comité Comunitario de Salvaguardia se une a la Secretaría de Cultura para respaldar a las personas artesanas.
El objetivo es que puedan integrarse al Comité y acceder al Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
Requisitos para participar
Artesanos con procesos auténticos
Para postularse, es necesario ser originario de San Pablo del Monte, tener un taller propio y demostrar el uso de técnicas tradicionales.
El registro estará abierto hasta el 27 de junio de 2025.
Proceso de validación presencial
Después del registro en línea, la Comisión de Veedores visitará los talleres en un máximo de siete días.
Se solicitarán piezas elaboradas a torno y molde, trabajos en jahuate, decoraciones con pigmentos tradicionales, y muestras de materia prima.
Herencia viva del barro
Talavera, símbolo cultural de Tlaxcala
Durante las visitas, se marcarán piezas para posterior horneado y validación del proceso tradicional.
Las piezas deben ser recientes y demostrar técnicas ancestrales, lo que asegura su autenticidad.
Reconocimiento más allá del título
El reconocimiento comunitario no es solo un nombramiento.
Es una plataforma que busca visibilizar, proteger y fomentar el legado de los talleres artesanales verdaderamente tradicionales.
Voces que sostienen la tradición
Comunidad que guía la salvaguardia
Ángel Juárez Diego, coordinador del Plan de Salvaguardia, destacó que la acción permite escuchar a las y los artesanos.
Con esto, se podrán generar políticas desde la voz directa de quienes preservan la tradición.
Participación activa para el futuro
Juárez Diego invitó a los talleres a formar parte del reconocimiento.
“Es la oportunidad para sumar esfuerzos en favor del conocimiento vivo de la talavera”, afirmó.