Saneamiento del río Zahuapan es ya una realidad en Tlaxcala, con inversiones históricas que superan los mil millones de pesos para recuperar este cauce vital.
Desde Tlaxco, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó las acciones 2025 y la proyección 2026 del Compromiso Presidencial 92, impulsado por Claudia Sheinbaum.
Una inversión sin precedentes
La mandataria explicó que en esta segunda etapa se destinan más de mil millones de pesos, cifra que solo fue posible con el respaldo federal.
El objetivo es devolverle al río su pureza, recuperar el patrimonio natural de Tlaxcala y garantizar un entorno saludable para las familias.
Proyectos en marcha
Se contemplan nuevas plantas de tratamiento, colectores y parques lineales, además de campañas que retiraron más de 4,700 toneladas de residuos.
Tlaxcala ya cuenta con referentes ambientales como el Parque Ecológico Federico Silva y la planta intermunicipal de San Hipólito.
Restauración integral
El comisionado presidencial Alejandro Isauro Martínez informó que se recorrieron y diagnosticaron tramos críticos del río para frenar descargas ilegales.
En Tepetitla ya se rehabilitaron 9 km y en Tlaxco se entubarán 14 km para dirigirlos a plantas en reingeniería.
Proyección 2026
Para 2026 se prevé construir más de 20 humedales y 30 sistemas de tratamiento, lo que permitirá captar 190 descargas residuales.
La inversión proyectada alcanza 1,170 millones de pesos, beneficiando municipios como Apizaco, Domingo Arenas y Yauhquemehcan.
Trabajo coordinado
El comisionado estatal Javier Israel Tobón resaltó que este saneamiento dejó de ser promesa y se convirtió en realidad gracias al liderazgo estatal.
Reconoció además la labor de ejidatarios y productores que han protegido la cuenca del río Zahuapan durante generaciones.
Más infraestructura
Con el programa Proagua se destinan 24.6 millones de pesos, de los cuales 18 millones son federales.
La planta de Tlatempan avanza con inversión de 129.8 millones, mientras que en Tlaxco se retiró la antigua planta para dar paso a nueva infraestructura.
Aportes municipales y cooperación internacional
Tlaxco aportará 14.3 millones y Atlangatepec 3.2 millones de su FAISMUN.
En Xicohtzinco se ejecuta un proyecto con la Agencia Española de Cooperación con inversión de 450 millones de pesos.
Reconocimiento al esfuerzo colectivo
La presidenta municipal de Tlaxco, Diana Torrejón, agradeció la visión ambiental de la gobernadora.
Ejidatarios y productores destacaron la suma de la sociedad en la recuperación del cauce y sus manantiales.