Secretaria de cultura a entrega acervos a mediadores de lectura en Tlaxcala

Secretaria de cultura a entrega acervos a mediadores de lectura en el Museo Miguel N. Lira, durante una ceremonia que reunió a autoridades estatales, mediadores y ganadores del Premio Estatal de Literatura 2025. El evento reafirmó el compromiso institucional con la lectura y el impulso cultural en las comunidades de Tlaxcala.

Reconocen labor comunitaria en salas de lectura

La jornada comenzó con un mensaje de bienvenida dirigido por la maestra Gabriela Conde, enlace estatal del Programa Nacional Salas de Lectura. Destacó la importancia del trabajo colectivo que sostiene los espacios comunitarios y celebró que la lectura continúe creciendo en cada región del estado.

Conde recordó el legado de Miguel N. Lira, señalando que este museo funciona como un punto de encuentro para promover la escritura y la reflexión. Subrayó que los mediadores de lectura mantienen vivo el proyecto cultural gracias a su dedicación cotidiana.

Autoridades valoran compromiso ciudadano

Posteriormente, la maestra Luz Magaly Cruces, directora de Patrimonio Cultural, expresó su reconocimiento a las personas mediadoras por su labor constante. Señaló que el hábito lector enfrenta desafíos nacionales, como el incremento en el precio de los libros, pero afirmó que la organización comunitaria ha sostenido la participación lectora.

Cruces reiteró la importancia de reforzar iniciativas que acerquen los libros a nuevos públicos, especialmente jóvenes. Agregó que el acompañamiento institucional seguirá fortaleciendo la red de salas de lectura para impulsar procesos educativos y culturales.

Impulso a la lectura desde la gestión estatal

En su intervención, la secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, destacó que el programa Tlaxcala Lee ha acercado actividades literarias a más de 120 mil personas. También informó que 180 salas de lectura recibieron 5,400 libros nuevos como parte del esfuerzo estatal por ampliar el acceso al libro.

>>>  Presentó gobierno del estado el “Carnaval Tlaxcala 2023”

Álvarez afirmó que la lectura constituye un derecho cultural y que la red de mediadores desempeña un papel fundamental en la construcción de comunidades. Reafirmó que la cultura continuará llegando a todos los municipios, con el objetivo de democratizar el acceso a la escritura y la formación literaria.

Entregan Premios Estatales de Literatura 2025

Durante la ceremonia también se entregaron los Premios Estatales de Literatura 2025. Este reconocimiento, con 25 años de trayectoria, ha impulsado a nuevas generaciones de escritoras y escritores tlaxcaltecas.

La poeta Mónica Vargas, ganadora del Premio Dolores Castro, ofreció un mensaje de agradecimiento. Destacó el acompañamiento de colegas y amistades en su proceso creativo, y señaló que la literatura continúa siendo un espacio para la resistencia, el pensamiento crítico y la exploración personal.

Jóvenes autores fortalecen la vida literaria

En la categoría Cuento Beatriz Espejo, el reconocimiento fue para Rodrigo Corona Flores. Su obra representa la presencia de nuevas voces interesadas en narrar las transformaciones sociales contemporáneas.

Mientras tanto, Diego Pedro Minero Arredondo recibió el Premio de Ensayo Emmanuel Carballo. Su participación reafirmó el papel del ensayo en la construcción de pensamiento crítico dentro del panorama literario estatal.

Cultura y comunidad en un mismo encuentro

La ceremonia concluyó con la fotografía oficial, en la que autoridades y ganadores posaron para registrar este encuentro literario. Las instituciones reiteraron que continuarán fortaleciendo el acceso a la lectura y promoviendo la creación literaria en todas las comunidades de Tlaxcala.

El evento reafirmó el valor del trabajo mediador y la importancia de reconocer las voces que alimentan la vida cultural del estado. Los acervos entregados se integrarán a las salas de lectura, donde seguirán formando lectores y generando espacios de diálogo comunitario.

>>>  Más de 30 mil visitantes en la Feria de Ferias Tlaxcala 2024