Sedif Tlaxcala refuerza atención con 50 Unidades Básicas de Rehabilitación
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) ha puesto a disposición de la población tlaxcalteca las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), centros que ofrecen servicios de rehabilitación, promoción de la salud y prevención de discapacidades. Estas unidades son espacios de atención de primer nivel, esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad o limitación.
50 mil personas con discapacidad en Tlaxcala requieren atención
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Tlaxcala viven más de 50 mil personas con discapacidad, limitación en actividades diarias o con alguna condición mental. La creación de las UBR responde a la necesidad de proporcionar espacios dignos que fortalezcan el bienestar de las personas más vulnerables.
Expansión de las UBR en Tlaxcala
Para finales de este año, Tlaxcala contará con 50 Unidades Básicas de Rehabilitación municipales, que se sumarán a las tres unidades estatales ubicadas en Apetatitlán, Calpulalpan y Tlaxco. Estos centros están a cargo de la dirección de atención a la salud y discapacidad del Sedif.
Cada año, las UBR atienden a un promedio de 10 mil personas, de las cuales el 41% son hombres y el 59% mujeres. De este total, 3,500 son menores de edad, quienes reciben servicios como consulta médica, terapia física, terapia de lenguaje, psicología, trabajo social y estimulación temprana.
Servicios integrales para mejorar la calidad de vida
Las UBR cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud que evalúan y desarrollan planes de tratamiento personalizados para cada paciente, garantizando una rehabilitación accesible y de calidad. Además, cada unidad dispone de clínicas interdisciplinarias, donde especialistas debaten casos clínicos para determinar el tratamiento adecuado.
Con estas acciones, Sedif busca no solo proporcionar servicios de fisioterapia, sino también promover la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, alineado con las políticas de equidad e inclusión impulsadas por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.