Servicio Social con Humanismo transforma vidas

Servicio Social con Humanismo lleva insumos a Emiliano Zapata, fortaleciendo el compromiso estudiantil

Servicio Social con Humanismo impulsa solidaridad juvenil

Servicio Social con Humanismo benefició a 400 familias en Emiliano Zapata.
150 estudiantes participaron en la entrega de insumos y electrodomésticos.

Esta iniciativa fue encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar.
Promueve valores como la empatía, solidaridad y compromiso social.

Jóvenes que marcan la diferencia

Durante su mensaje, la mandataria reconoció el esfuerzo de los estudiantes.
Recalcó que su labor va más allá de un requisito escolar.

“Hoy ustedes se convierten en promotores del humanismo”, afirmó.
Su cercanía con comunidades vulnerables generó conciencia y acción.

Un acto que trasciende

Los jóvenes no solo compartieron tiempo, también escucharon y convivieron.
Así conocieron de cerca las necesidades reales de muchas familias.

Este enfoque transforma el servicio social en una experiencia humana.
Una que impacta tanto a quien da como a quien recibe.

Apoyo tangible con impacto comunitario

En el acto, se entregaron parrillas, vajillas, cobijas, licuadoras y más.
Cada artículo mejora las condiciones de vida en los hogares beneficiados.

La entrega fue simbólica, pero el efecto es duradero.
Apoya directamente a mujeres y sectores vulnerables del municipio.

Comunidad escolar con propósito

Víctor Manuel Báez de la SEPE destacó el carácter transformador del proyecto.
Afirmó que responde a la visión del humanismo mexicano.

Esta corriente busca una sociedad más justa e igualitaria.
Poniendo siempre al centro el bienestar compartido.

Iniciativa que forma y une

La COSSIES lidera este programa con enfoque en impacto social.
Las instituciones educativas reúnen los insumos con apoyo estudiantil.

Esta alianza entre jóvenes, gobierno y sociedad multiplica beneficios.
Y refuerza el sentido de comunidad desde las aulas.

>>>  Trabajan CESESP y SEDECO para blindar centros comerciales

Voz de las familias

Delia Sánchez Romano agradeció la atención recibida.
“Nos hacen sentir que existimos, que alguien se preocupa”, expresó.

Los apoyos llegan a rancherías como Ahilitla, donde más se necesitan.
Ese gesto genera esperanza y reconocimiento mutuo.

Testimonios que inspiran

La gobernadora subrayó que no se necesita mucho para transformar.
A veces, basta con regalar tiempo y cariño, dijo.

Lo importante, aseguró, es enseñar a los jóvenes a compartir.
A amar a través de sus acciones.