SIA refrenda compromiso con bienestar animal durante “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025”, al fortalecer las medidas de supervisión y control sanitario en la zona ganadera.
La Secretaría de Impulso Agropecuario implementó un esquema integral que garantiza espacios seguros, didácticos y responsables para visitantes y ejemplares.
El objetivo es fomentar la cultura del respeto hacia los animales que son parte fundamental de la economía y tradición rural del estado.
Especialmente, se busca ofrecer una experiencia educativa a niñas y niños, quienes pueden conocer de cerca la importancia de los equinos en la vida del campo tlaxcalteca.
Supervisión veterinaria constante
Como parte del operativo, un equipo de médicos veterinarios zootecnistas supervisa permanentemente las condiciones de los animales.
Cada ejemplar equino recibe atención médica integral con balance dental, desparasitación, recorte correctivo de cascos y un calendario de vacunación preventiva.
Los ponis destinados a paseos infantiles se encuentran en óptimo estado físico y sanitario.
Su peso promedio oscila entre 120 y 130 kilogramos, y su estatura varía de 80 centímetros a un metro, condiciones ideales para un entorno seguro y saludable.
Bienestar y recreación responsable
Los paseos están permitidos solo a infantes cuyo peso no exceda el 20 % del peso del ejemplar, con jornadas de tres horas de actividad por una de descanso.
Además, los animales cuentan con áreas sombreadas, agua fresca y forraje de calidad durante todo el día.
Estas medidas aseguran que la interacción sea segura tanto para los animales como para las y los menores, evitando sobrecargas físicas y fomentando la empatía hacia los seres vivos.
Así, la feria se convierte en un espacio educativo donde la diversión se combina con el aprendizaje y el respeto ambiental.
Supervisión ambiental y legal
De manera complementaria, el Ayuntamiento de Tlaxcala, mediante el área de Bienestar Animal, realiza inspecciones semanales para verificar el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal del Estado.
Asimismo, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (Propaet) efectúa visitas de control y constató el buen estado físico de los ejemplares, emitiendo observaciones preventivas.
Estas acciones conjuntas fortalecen la transparencia y la confianza del público en las actividades recreativas con animales, al mismo tiempo que promueven un entorno regulado y ético.
Tradición y respeto en equilibrio
La Secretaría de Impulso Agropecuario destacó que este modelo representa una forma responsable de preservar las tradiciones ganaderas, equilibrando la convivencia familiar con la protección de la vida animal.
El protocolo integral de bienestar implementado ofrece a las familias tlaxcaltecas una experiencia segura, didáctica y con enfoque educativo.
El compromiso del Gobierno del Estado, subrayó la SIA, es que todas las actividades se desarrollen dentro de un marco de legalidad, seguridad y respeto absoluto hacia todos los seres vivos.
Así, se demuestra que el desarrollo agropecuario y las expresiones culturales pueden coexistir de manera ética, sostenible y armónica.


