Sin Tlaxcala no hay México: 500 años de historia y orgullo

Sin Tlaxcala no hay México: 500 años es la frase con la que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció un programa especial de actividades para conmemorar la fundación de la capital, con el objetivo de proyectar al estado no solo como cuna de identidad nacional, sino también como referente cultural en el país y en el mundo.

Durante el acto de entrega del Fuego Simbólico de Independencia a los 60 municipios, la mandataria adelantó que el programa oficial será presentado en los próximos días y que incluirá festivales artísticos, verbenas populares, eventos deportivos y culturales, así como la difusión de documentales en medios nacionales e internacionales para mostrar la grandeza tlaxcalteca más allá de sus fronteras.

Orgullo e identidad

Cuéllar Cisneros recalcó que las conmemoraciones buscan reivindicar la verdadera historia de Tlaxcala y su papel en la formación de México. Al mismo tiempo, convocó a la población a vivir la ceremonia del Grito de Independencia “en paz, con orgullo, responsabilidad y en familia”, resaltando que esta fecha no solo recuerda el inicio de la independencia, sino que fortalece la unión entre los tlaxcaltecas.

Seguridad en las celebraciones

La gobernadora explicó que el primer cuadro de la ciudad será escenario de una verbena gratuita para todas las familias, y que se desplegará un operativo de seguridad con apoyo del C5i móvil, arcos lectores y medidas preventivas adicionales. Además, llamó a los asistentes a mantener el orden, ya que Tlaxcala recibe visitantes de otras entidades que esperan disfrutar de la celebración en un ambiente de respeto y tranquilidad.

Clima y festividades

Respecto a las condiciones del tiempo, expresó confianza en que no haya contratiempos. Recordó que el ensayo previo pudo desarrollarse sin problemas gracias al clima favorable, y reiteró que se espera lo mismo para la celebración oficial, de manera que la ciudadanía pueda disfrutar plenamente de los eventos.

>>>  Operativo "Comercio Seguro" en el municipio de Tlaxcala

Homenaje a héroes locales

La mandataria destacó que las fiestas patrias representan también una ocasión para honrar a los héroes nacionales y locales. En ese sentido, subrayó que por primera vez el coronel tlaxcalteca Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña fue incluido en el pase de lista de honor de la Gesta de los Niños Héroes de Chapultepec, lo que representa un reconocimiento histórico para Tlaxcala.

Rehabilitación del corazón de la capital

Posterior a la ceremonia, la gobernadora realizó un recorrido de supervisión por la Plaza de la Constitución, donde se llevan a cabo obras de rehabilitación en el marco de la conmemoración de los 500 años. En este acto estuvo acompañada por el secretario de Infraestructura, Rubén Hernández Tapia, y el alcalde de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, quienes constataron el avance de los trabajos que buscan ofrecer a la ciudadanía un espacio digno para los festejos.

Unidad y celebración

“Queremos que haya paz y tranquilidad en todos los municipios y, desde luego, en la Plaza de la Constitución. Que esta fiesta sea un motivo de orgullo para Tlaxcala y para México”, concluyó la gobernadora al refrendar su llamado a la unidad y a la participación responsable en las celebraciones que marcarán un capítulo especial en la historia de la capital tlaxcalteca.