Tlaxcala logra Récord Guinness con pan de fiesta más grande del mundo

Tlaxcala logra Récord Guinness con pan gigante, compuesto por 2 mil 581 piezas que formaron la palabra “Tlaxcala”, esfuerzo de artesanos y tahoneros de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco. Esta hazaña resalta la identidad y patrimonio gastronómico del estado.

En el marco de los 500 años de la capital, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros celebró este logro que refleja la unión y talento de las y los panaderos tlaxcaltecas. “Era un reto que requería trabajar en equipo y coordinar esfuerzos; lo logramos juntos, ¡sin Tlaxcala no hay México!”, expresó emocionada.

El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, recibió el documento oficial que certifica a Tlaxcala como poseedor del récord del pan de fiesta más grande del mundo, destacando la colaboración entre autoridades y artesanos.

Tradición y unidad detrás del récord

Desde la explanada de Palacio de Gobierno, Ramírez Hernández enfatizó que este logro refleja la identidad y creatividad del pueblo tlaxcalteca. “Nuestro pan de fiesta no solo es alimento, es memoria viva, herencia familiar y símbolo de lo cotidiano elevado a arte”, aseguró.

El secretario de Turismo, Fabricio Mena Rodríguez, destacó que la hazaña proyecta un espíritu de grandeza, fortalece el turismo cultural y gastronómico, y posiciona a Tlaxcala como referente nacional e internacional. “Cada acción como esta reafirma que sabemos valorar nuestra riqueza y compartirla con México y el mundo”, señaló.

Artesanía y logística impecable

El adjudicador oficial de Récord Guinness, Alfredo Arista, explicó que la hazaña requirió seis meses de preparación y coordinación, involucrando panaderos, autoridades y jueces internacionales.
El pan se elaboró con métodos artesanales tradicionales, cumpliendo estrictas normas de higiene y calidad, y superando rigurosas pruebas técnicas de Guinness World Records.

>>>  Marco Mena entrega 42 MDP para proyectos agropecuarios en beneficio de 500 familias

“Se superó ampliamente el mínimo de mil piezas necesarias para la certificación. Ustedes son oficialmente asombrosos”, declaró Arista al confirmar el récord mundial.

Participación de autoridades y líderes

Al evento asistieron autoridades y personalidades destacadas, como Santiago Nieto Castillo, titular del IMPI; Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar; la diputada local Soraya Noemí Bocardo Phillips, y la magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, representando al Tribunal Superior de Justicia.

Los presidentes municipales de San Juan Totolac y San Juan Huactzinco coincidieron en que el récord refleja la coordinación y unión entre municipios, fortaleciendo las tradiciones locales y la identidad cultural de Tlaxcala.

Patrimonio y cultura como motor turístico

Este récord se suma a los obtenidos en 2022 y 2024, con el tapete de aserrín más largo del mundo y la mayor variedad de tacos de canasta, respectivamente.
Tlaxcala se consolida como referente de innovación cultural y turística, demostrando que su historia, tradiciones y creatividad son un atractivo que combina patrimonio, gastronomía y comunidad.