Tlaxcala tendrá observatorio ciudadano de Cambio Climático Único en México

Sistema Estatal de Cambio Climático Tlaxcala fue instalado con un enfoque innovador que incluye un observatorio ciudadano, convirtiéndose en pionero a nivel nacional. La Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala, encabezada por Pedro Aquino Alvarado, destacó que este sistema permitirá coordinar esfuerzos entre gobierno, municipios, sociedad civil y academia para atender los efectos del cambio climático. Durante los Diálogos Circulares de la Coordinación de Comunicación, el funcionario explicó que el cambio climático no es un tema exclusivo del sector ambiental, sino transversal a todas las áreas de gobierno y la vida cotidiana. El sistema busca garantizar la supervivencia de la humanidad a través de acciones que aseguren agua, alimentos y resiliencia frente a fenómenos climáticos.

Un modelo único en México

Tlaxcala se convierte en el primer estado en integrar un observatorio ciudadano de cambio climático. Este mecanismo permitirá que la población vigile, evalúe y aporte soluciones a las políticas implementadas. Según Aquino, la Federación ya reconoció el modelo y planea replicarlo en otras entidades del país.

De último lugar a referente nacional

En 2018, Tlaxcala ocupaba el último lugar en materia de cambio climático, al no contar con un sistema ni acciones definidas. Con la actual administración, se aprobó una ley, un reglamento y se creó la comisión intersecretarial. Esto permitió instalar el sistema estatal con participación de municipios como Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, Chiautempan, Calpulalpan, San Pablo del Monte y Zacatelco.

Estrategias de adaptación

El sistema impulsa soluciones basadas en la naturaleza, como obras de infiltración y uso de paneles solares en escuelas y viviendas. Se trabaja con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la cooperación alemana GIZ y la cooperación japonesa, que en septiembre capacitará a funcionarios y comunidades tlaxcaltecas.

>>>  Claudia Sheinbaum anuncia nuevos proyectos para Tlaxcala

Proyectos locales y regionales

Entre las acciones destacan estudios de resiliencia hídrica en municipios con estrés de agua, proyectos de islas de calor en Zacatelco y programas municipales de acción climática. Además, se realiza una consulta pública en 37 municipios de la cuenca del río Zahuapan para diseñar planes de clausura de descargas residuales y restauración de cuerpos de agua.

Transparencia y acceso ciudadano

Con apoyo de cooperación internacional, Tlaxcala lanzará un sistema estatal de información sobre cambio climático, que permitirá a cualquier ciudadano conocer las acciones en curso y evaluar su impacto. Este esquema busca consolidar a la entidad como ejemplo nacional en gobernanza climática.