Los 500 años de la fundación de Tlaxcala se celebraron con una gran agenda artística, cultural, deportiva y académica que rindió homenaje al legado histórico del estado. Miles de visitantes llenaron los espacios públicos durante dos semanas de actividades.
La conmemoración, impulsada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, buscó resaltar el papel de Tlaxcala en la conformación de la nación y fortalecer su identidad cultural.
Tlaxcala, corazón de México y cuna de historia
Los festejos incluyeron más de 120 actividades distribuidas en museos, templos y plazas, que reunieron a más de 162 mil asistentes locales, nacionales y extranjeros.
En la inauguración, Cuéllar Cisneros subrayó que conmemorar cinco siglos no solo significa mirar al pasado, sino proyectar la historia hacia el futuro con arte y convivencia familiar.
“Tlaxcala ha sido y seguirá siendo el corazón de México, la cuna de una nación que nació del encuentro de culturas”, afirmó la gobernadora.
Hermandad histórica con Guatemala
Uno de los momentos más emotivos fue el hermanamiento entre Tlaxcala y San Juan Argueta, Guatemala, comunidad que conserva tradiciones y apellidos de origen tlaxcalteca desde el siglo XVI.
Durante el acto, se anunció que esta comunidad será reconocida oficialmente como descendiente tlaxcalteca en 2026, reforzando los lazos históricos y culturales entre ambos pueblos.
Cultura viva y participación masiva
La agenda cultural reunió a talentos locales y nacionales. Entre los artistas invitados destacaron Jorge Domínguez y su grupo Super Class, Los Dukes en Acción, La Murga Xicohtl, Carlos Cuevas, Jesse & Joy, La Sonora Santanera y Kika Edgar.
También sobresalieron el Festival Internacional de Arte Circense, la primera edición del Festival Tlaxkallan, la extensión del Festival Internacional Cervantino y el tradicional Festival de Títeres Rosete Aranda, símbolos del arte vivo en la entidad.
Tradición, deporte y reflexión
El Desfile de las 500 Damas Charras, el desfile educativo y las exposiciones históricas reforzaron el orgullo local. En el ámbito deportivo, el Medio Maratón Internacional Tlaxcallán 500 Años reunió a más de 3 mil corredores en diversas categorías.
En la parte académica, se realizaron coloquios, conferencias y presentaciones editoriales sobre la historia y el papel de Tlaxcala en la construcción del México moderno.
Símbolos, arte y nuevos récords
Entre los actos más significativos estuvo la colocación de letras doradas con la leyenda “Ciudad de Tlaxcala 500 Años” en el Congreso del Estado y la presentación del documental “400 Familias: La Diáspora Tlaxcalteca.”
Además, el estado obtuvo su tercer Récord Guinness con la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo, elaborado por panaderos tradicionales de los 60 municipios.
El Sorteo Superior No. 2859 de la Lotería Nacional, el videomapping en la Plaza de la Constitución y la muestra gastronómica completaron una agenda diversa y participativa.
Cultura que une y transforma
La secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, destacó que el éxito de la celebración se debe al trabajo conjunto entre artistas, gobierno y ciudadanía.
“El amor por la gente y por nuestras expresiones culturales une comunidades y fortalece el orgullo tlaxcalteca”, expresó.
El cierre tuvo lugar en la Plaza de la Constitución, donde Cuéllar Cisneros agradeció la participación de las familias y el entusiasmo de los visitantes, reafirmando que Tlaxcala es una raíz viva de México.