Espectáculo sobre hielo y Actividades de la Villa Navideña 2024

La Villa Navideña 2024 en Tlaxcala ofrece el espectáculo en hielo de El Cascanueces y diversos talleres culturales para toda la familia.
La Villa Navideña 2024 en Tlaxcala ofrece el espectáculo en hielo de El Cascanueces y diversos talleres culturales para toda la familia.

El Espectáculo de “El Cascanueces” en Hielo

Una de las principales atracciones de la Villa Navideña 2024 es el show en hielo de la obra clásica El Cascanueces.

Este espectáculo, que se presenta todos los días desde el 15 de diciembre hasta el 3 de enero, promete cautivar a los visitantes con sus impresionantes acrobacias sobre hielo.

Las funciones se realizan en dos horarios: 18:00 y 20:00 horas, con excepción de los días 24 y 31 de diciembre, cuando la Villa Navideña permanecerá cerrada.

El evento cuenta con la participación de patinadores internacionales, incluidos un campeón mundial de Rusia, quien se ha destacado en el patinaje artístico durante varios años. Junto a él, artistas de Japón, Estados Unidos, Canadá y Argentina también serán parte de este espectáculo que promete emocionar a todos los asistentes.

Un Show Internacional sobre Hielo

La combinación de la música de El Cascanueces con las acrobacias sobre hielo crea una experiencia única para los asistentes.

Más de 20 acróbatas se presentarán en cada función, deslizando con destreza por el hielo, mientras el público disfruta de la historia clásica de Navidad. Este evento se ha convertido en uno de los favoritos para las familias que visitan la villa.

Actividades Culturales en la Villa Navideña

Talleres Interactivos para Todos

La Villa Navideña 2024 también ofrece una serie de actividades culturales que buscan involucrar a los visitantes en el legado artesanal de Tlaxcala.

La Secretaría de Cultura del estado ha diseñado talleres interactivos, en los cuales los asistentes pueden aprender sobre técnicas artesanales tradicionales.

>>>  Refuerza IMSS-BIENESTAR atención médica en centros de salud y hospitales con 145 médicos

Entre los talleres que se ofrecen se encuentran la creación de tapetes con tintes naturales, origami navideño, tarjetería Pop-up, y la elaboración de piñatas y figuras tradicionales.

Además, los más pequeños pueden participar en actividades como la creación de un Santa o un borrego de la abundancia, así como en la decoración de pan tradicional.

Estas actividades buscan no solo divertir a los visitantes, sino también fomentar el aprecio por las tradiciones culturales de la región.