Capacitación sobre BANAVIM en Tlaxcala impulsa profesionalización
Capacitación sobre BANAVIM en Tlaxcala busca reforzar el registro y seguimiento de casos de violencia con datos precisos y seguros.
Refuerzan atención con enfoque integral
Apetatitlán, Amaxac y Tetlatlahuca, presentes
Personal de tres institutos municipales, junto con trabajadoras del Centro de Justicia para las Mujeres, participaron en la formación.
El objetivo principal fue mejorar el manejo del BANAVIM, plataforma clave para la prevención y atención de la violencia de género.
Precisión y seguridad en el registro
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Nydia Cano Rodríguez, explicó que el curso se enfocó en garantizar registros precisos y seguros.
Se abordaron temas como captura correcta de datos, seguridad de la información y articulación interinstitucional.
BANAVIM, herramienta estratégica contra la violencia
Importancia del compromiso institucional
“El BANAVIM es más que una base de datos,” afirmó Cano Rodríguez. “Su valor está en el uso responsable de la información”, agregó.
Durante la capacitación, se reforzaron los protocolos de seguridad y confidencialidad exigidos por el sistema.
Atención sin revictimización
También se promovieron estrategias para una atención integral, ética y sin revictimización a mujeres en situación de violencia.
Con ello, se fortalecen las capacidades locales para una respuesta eficaz desde el primer contacto.
Tlaxcala continuará con acciones formativas
Apoyo permanente a municipios
La SMET se comprometió a mantener el acompañamiento técnico en todos los municipios de Tlaxcala.
Estas acciones buscan asegurar que funcionarias y funcionarios estén capacitados para actuar con perspectiva de género.
Así, se garantiza una atención más humana, efectiva y legalmente fundamentada.