Programas de ordenamiento territorial impulsan el desarrollo urbano en Tlaxcala

Programas de ordenamiento territorial arrancan en Tlaxcala para impulsar el desarrollo urbano con visión estratégica y técnica en 10 municipios.

Tlaxcala apuesta por ciudades planificadas

Programas de ordenamiento territorial dieron inicio en Tlaxcala bajo el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar. Esta estrategia busca un crecimiento urbano justo, ordenado y sustentable.

Con una inversión conjunta de 8 millones de pesos, municipios y Gobierno del Estado diseñarán planes técnicos para mejorar el entorno de miles de tlaxcaltecas.

Planeación urbana con visión social

Desarrollo urbano con respaldo técnico

Desde el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, la mandataria enfatizó que planear el crecimiento es clave para evitar construcciones en zonas sin servicios ni certeza legal.

También, permitirá recuperar recursos, atraer inversión y ejecutar obras con alto impacto social.

Ciudades temáticas como modelo de futuro

Lorena Cuéllar explicó que su administración promueve un modelo territorial basado en 11 ciudades temáticas. Estas distribuyen equitativamente servicios, evitan la saturación urbana y potencian el desarrollo regional.

Entre ellas destacan:

  • Ciudad de la Salud
  • Ciudad Deportiva (Apizaco)
  • Ciudad del Abastecimiento (Huamantla)
  • Ciudad de la Cultura (Amaxac)
  • Ciudad de la Seguridad
  • Ciudad de la Inclusión
  • Espacios dedicados a la mujer, juventud, familia y adultos mayores

Coordinación gobierno-municipios-academia

Municipios invierten con compromiso

Cada uno de los 10 municipios aportará 400 mil pesos al proceso. Esto demuestra su compromiso con el desarrollo territorial y su disposición a dejar un legado duradero.

Participación académica asegura rigor

El Colegio de Tlaxcala, representado por Serafín Ríos Elorza, aportará un equipo multidisciplinario para diseñar los programas. Contará con expertos en urbanismo, gobernanza, políticas públicas y finanzas.

>>>  Lamenta Gobierno de Tlaxcala defunción del director del Hospital de la Mujer

Rezago urbano queda atrás

Planes actualizados y obras prioritarias

David Guerrero Tapia, secretario de Ordenamiento Territorial, afirmó que Tlaxcala ha dejado atrás planes de hace 40 años. Ahora, la planeación urbana es una prioridad técnica y estratégica.

Desde 2022 se actualizaron instrumentos en municipios clave. Este año se integran Panotla, Totolac y Apetatitlán.

Gobernar es planear con ciudadanía

Luis Antonio Ramírez, secretario de Gobierno, resaltó que planear bien es hacerlo con la gente. El ordenamiento es más que un trámite: es una herramienta para transformar el presente y proyectar el futuro.

El alcalde de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, respaldó este esfuerzo técnico y subrayó el acompañamiento del gobierno estatal en este proceso clave para definir cómo crecerá Tlaxcala.

Firma del acta marca el inicio

La gobernadora y representantes municipales firmaron el acta declaratoria que oficializa el arranque de los programas. Participaron presidentes de Amaxac, Atlangatepec, Tlaxco, Emiliano Zapata, Tlaltelulco, Texóloc, Teacalco, Huactzinco, Santa Apolonia Teacalco y Santa Cruz Tlaxcala.

También asistieron secretarios estatales y representantes del Congreso y órganos técnicos.