Taller de Muralización para tu Bienestar inicia

Taller de Muralización para tu Bienestar promueve inclusión y creatividad en San Pablo del Monte mediante el arte.

Inicia Taller de Muralización para tu Bienestar en Tlaxcala

Taller de Muralización para tu Bienestar arrancó en San Pablo del Monte. El programa fomenta inclusión y empoderamiento desde la creatividad.

La Secretaría de Bienestar impulsa esta actividad artística. Está enfocada en personas con discapacidad motriz, de 15 a 60 años.

Arte como herramienta de inclusión social

Proyecto creativo para transformar realidades

La artista Isabel Molina Garcilazo imparte el taller. Comparte conocimientos teóricos y prácticos sobre muralismo.

Este espacio busca fortalecer la identidad personal. También promueve la participación activa en la comunidad.

Autonomía y expresión a través del muralismo

El arte mural se convierte en medio de comunicación y expresión. Las y los participantes construyen puentes de integración.

Además, se generan espacios de convivencia seguros. En ellos, la diversidad es valorada como parte esencial de la sociedad.

Expansión del taller a otros municipios

Apizaco y Tlaxco también serán sede

El proyecto se extenderá a otros puntos del estado. En Apizaco será del 13 de agosto al 5 de septiembre.

En Tlaxco se llevará a cabo del 14 de agosto al 11 de septiembre. El objetivo es llegar a más comunidades con este mensaje.

Fechas, horarios y sedes confirmadas

En San Pablo del Monte, el taller se desarrolla lunes a miércoles, de 12:00 a 15:00 h. Finaliza el 3 de septiembre.

Cada sede contará con la guía de artistas profesionales. También se garantizarán espacios accesibles para todos los asistentes.

Una estrategia estatal por el bienestar colectivo

Inclusión y cultura como prioridad social

El “Taller de Muralización para tu Bienestar” forma parte de una política pública. Está enfocada en el arte como medio de transformación.

>>>  Tlaxcala obtiene medalla de plata en ciclismo de ruta

La Secretaría de Bienestar apuesta por iniciativas inclusivas. Así, genera oportunidades formativas que empoderan a personas con discapacidad.

Arte que une y deja huella

Estas actividades buscan cambiar entornos físicos y sociales. El muralismo permite que cada trazo refleje historias y emociones.

Así, el arte se convierte en lenguaje común. Un lenguaje que elimina barreras y construye comunidad.