Inauguran iluminación de la Basílica de Ocotlán
La inauguración de la iluminación de la Basílica de Ocotlán llenó de luz, historia y esperanza el cielo de Tlaxcala.
La obra, con una inversión estatal de 6 millones 920 mil pesos, busca fortalecer el turismo cultural y religioso en la entidad.
Durante la ceremonia, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encendió el nuevo sistema lumínico, afirmando que “Tlaxcala brilla cuando su historia se ilumina y su gente se une para cuidar lo que más ama”.
Fe, cultura y orgullo tlaxcalteca
Lorena Cuéllar destacó que esta intervención representa el compromiso de su gobierno con la preservación del patrimonio histórico y la promoción de la identidad estatal.
“Cada acción para rescatar o iluminar un templo fortalece nuestra identidad, atrae visitantes y genera empleo”, señaló.
La gobernadora subrayó que esta iluminación trasciende lo arquitectónico, pues simboliza la unión, fe y esperanza de las familias tlaxcaltecas.
Detalles de la iluminación arquitectónica
El secretario de Infraestructura, Eduardo Rubén Hernández Tapia, explicó que el proyecto abarcó cuatro zonas principales:
- Capilla de Guadalupe, con acentos en pilastras, arco de acceso y escultura de Jesucristo.
- Fachada principal, donde se realzaron esculturas, frontones y ornamentaciones.
- Torres y atrio de peregrinos, con iluminación vertical que resalta su forma barroca.
- Casa de los Ejercicios Espirituales, donde se trabajó la fachada y los vanos para lograr coherencia visual.
“El proyecto reafirma el valor histórico y espiritual del templo. La luz transforma su estructura en un espectáculo visual que permitirá a locales y visitantes redescubrir la majestuosidad del santuario”, puntualizó Hernández Tapia.
Una joya del barroco mexicano
Construida en el siglo XVIII, la Basílica de Nuestra Señora de Ocotlán es uno de los máximos exponentes del barroco novohispano.
Su fachada de talavera, las torres gemelas y su interior dorado son reconocidos por el INAH como parte del patrimonio nacional.
El obispo Julio César Salcedo Aquino señaló que la luz “representa la presencia viva de la fe y la esperanza del pueblo tlaxcalteca” y agradeció a la gobernadora por “mantener vivas las raíces culturales y espirituales de la entidad”.
Trilogía de luz y patrimonio
El obispo resaltó que la Basílica completa una “trilogía de luz” junto con la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y el Templo de San José, que ahora iluminados “se convierten en centros de identidad y paz”.
Por su parte, el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, reconoció el cumplimiento del compromiso asumido tras la restauración de San José, destacando la continuidad de los proyectos patrimoniales.
🌟 Tlaxcala brilla con identidad y esperanza
El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, expresó que con esta obra “la capital luce en todo su esplendor”, en el marco de los 500 años de su fundación.
La ceremonia congregó a autoridades, representantes eclesiásticos, feligreses y visitantes que presenciaron el momento en que el santuario volvió a resplandecer como uno de los símbolos más entrañables de Tlaxcala.



